Los atletas llegaron acompañados por sus abogados del estudio Hurtado & Bonito a efectuar el trámite, el que se debe realizar de forma personal y presencial.
8 nov 2023 11:26 AM
Los atletas llegaron acompañados por sus abogados del estudio Hurtado & Bonito a efectuar el trámite, el que se debe realizar de forma personal y presencial.
El hombre logró huir del centro de detención tras subirse a un vehículo, ante esto Carabineros comenzó una persecución que terminó con la detención del conductor del auto, sin embargo el sujeto con la orden de detención vigente logró escapar.
Aparentemente, el auto con dos ocupantes habría impactado un tren de carga al no respetar la señalización, dándose a la fuga en “lo que quedaba” de vehículo.
Una investigación de la Fiscalía y el OS-7 de Carabineros desactivó lo que pudo ser un hito en la historia criminal del país: un grupo de reos de origen venezolano, y vinculados a casos de tráfico de drogas, idearon un plan para derribar los muros del penal de esa ciudad con explosivos. Escuchas y seguimientos hicieron caer a dos personas, quienes quedaron en prisión preventiva, en un caso que se manejó con el más absoluto sigilo. “Se indagan las motivaciones, vínculos y planes de los imputados”, dice el fiscal Cristián Aliaga.
El reporte concluyó que los investigadores en Wuhan se encontraban trabajando en ellas en noviembre de 2019, antes del comienzo oficial del brote, informado a la OMS en diciembre de ese año. Además, señala que lo más probable es que la pandemia proviniera de una fuga de laboratorio.
Un informe del órgano contralor determinó que existe una serie de falencias en los sistemas informáticos internos de Gendarmería, lo que ha generado que sólo un 0,11% de las identidades de los reclusos sean verificadas. A juicio de la institución, esos errores generan un riesgo a que los internos puedan suplantar la identidad de otros para quedar libres y fugarse de la cárcel, como ya ocurrió en 2019 en la cárcel de Puente Alto. En el caso de los extranjeros, precisa la auditoría, la situación es aún peor, ya que nunca se realiza el cotejo con la información del Registro Civil. Le dieron un plazo de 60 días al organismo para responder.
La situación se habría advertido tras un recuento de la población penal. Posteriormente, la evasión fue verificada a eso de las 14.00 horas, a través del sistema de cámaras de televigilancia.
Refugiada en la embajada argentina en Quito desde 2020 para evitar una condena de ocho años de prisión por corrupción, su fuga desató una crisis diplomática entre ambos países. Si bien desde Ecuador aseguran que no buscan escalar la situación, declararon persona non grata al embajador transandino, a lo que Buenos Aires respondió de la misma manera con el representante del gobierno de Lasso.
La exsecretaria de Estado de Transportes y Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte -quien integró el gabinete del ex mandatario Rafael Correa-, huyó desde la residencia de la legación trasandina. Duarte fue sentenciada a ocho años de prisión por el delito de soborno en un caso de aportes de campaña políticas irregulares por parte de empresas, incluida la brasileña Odebrecht.
El hombre, que fue condenado a 15 años de cárcel por homicidio, se hizo viral tras un cómico y fallido intento de fuga, donde aprovechó el frío de la ciudad boliviana para vestirse de oveja y despistar a la seguridad del recinto.
En el lugar se encuentra Carabineros del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, LABOCAR Antofagasta, con el fin de levantar evidencia que permita establecer la identidad del chofer.
La exjefa comunal debía cumplir una pena efectiva de cinco años de cárcel por el delito de fraude al fisco, pero antes que la Corte Suprema notificara que ayer había desestimado el último recurso que le quedaba para evadir la prisión, Rojo decidió tomar un vuelo rumbo al extranjero.
Las 12 personas caminaron durante kilómetros por un terreno difícil e iluminado por la luz de la Luna, con un bebé y otros niños a cuestas, hasta llegar a un lugar seguro después de dos meses de encierro, explicaron en una conferencia de prensa los responsables de Christian Aid Ministries (CAM), la agencia con sede en Ohio para la que trabajan los misioneros que estuvieron secuestrados.
Al interior de su celda, la Nº 30 del módulo 104, ubicada en el tercer piso del penal, hay un baño con una placa metálica pegada a un muro, la que los reos desgastaron de a poco hasta sacarla. Ingresaron por un ducto de 50 por 50 cm, donde se encuentran las cañerías de la cárcel, saltaron tres mallas y lograron salir a la calle a pie. ¿Hubo ayuda de un gendarme? Aquí algunas pistas de esta fuga.
El director regional subrogante, la alcaide y jefa operativa del establecimiento penitenciario y la directora regional de la Quinta Región presentaron su dimisión. Institución designó a un coronel con dedicación exclusiva para determinar cómo sucedió la fuga.