El mayor evento de divulgación científica del país, que se desarrollará entre el 17 y 21 de enero, estrenará una serie de novedades en su versión 2022.
13 ene 2022 03:07 PM
El mayor evento de divulgación científica del país, que se desarrollará entre el 17 y 21 de enero, estrenará una serie de novedades en su versión 2022.
Es la razón, explica Fernández, de por qué la actual versión del Congreso Futuro, que comienza el lunes, lleva como título "Aprender a Convivir". Es una invitación a reflexionar sobre la manera en que tenemos que lidiar con problemas coyunturales como ha sido la pandemia, dice.
Nuestra nueva generación de líderes enfrenta a un mundo corre a toda velocidad. Pero, curiosamente, parecen hacer todo lo posible por darle la espalda. Especialmente en temas económicos. Su ensimismamiento resulta asombroso.
Después de un explosivo aumento de casos en el país por la irrupción de la nueva variante, la nación más rica de África vive una realidad totalmente distinta, que según varios especialistas de ese país, se replicará en otras naciones.
Un científico de la U. de Cambridge vaticina el probable escenario futuro de la nueva variante. "Si tenemos suerte, dice, el Sars-CoV-2 probablemente se convertirá en un virus endémico que muta lentamente con el tiempo".
Poimo, una fusión de las palabras portabilidad, inflable y movilidad, fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Tokio. Puede funcionar hasta 90 minutos a 15 km/h, con una sola carga de batería.
La empresa sueca, Jetson Aero, construyó el primer auto volador individual. Alcanza una velocidad máxima de 102 km/h y su batería dura alrededor de 20 minutos.
De acuerdo con una encuesta de la Universidad Diego Portales (UDP) y Feedback, realizada a jóvenes de entre 18 y 29 años en octubre y noviembre, la mayoría no tiene referentes públicos, se declaran como liberales y además suelen respaldar todo tipo de “funas” virtuales vía redes sociales.
Científicos, virólogos y epidemiólogos trabajan arduamente para entender mejor el comportamiento futuro de la nueva variante, el que se podría moverse en dos escenarios absolutamente contrapuestos.
Su alto costo y riesgos asociados la han postergado a un segundo plano en desmedro de otras energías como la eléctrica, eólica y solar. En Chile no existen planes de desarrollo en los próximos 30 años.
Un vehículo aéreo eléctrico de la startup alemana Volocopter, se exhibió en el aeropuerto Fiumicino. Las autoridades esperan que el público pueda viajar en la aeronave de pasajeros a batería en 2024.
Consejo Asesor Científico del Congreso Futuro se reunió con el Consejo de Rectores con el fin de conocer los avances del próximo evento, así como las partidas destinadas a Ciencia y Educación Superior en el Presupuesto 2022. El senador Girardi les pidió ayuda para "internacionalizar" el evento de divulgación científica.
¿Qué pasará con los planetas cuando el Sol finalmente muera? Un reciente descubrimiento nos muestra el eventual futuro de nuestro planeta.
“Chile será el barco insignia en materia de neuroderechos”, así lo señaló el presidente de la comisión Desafíos del Futuro, senador Guido Girardi, luego que la Sala del Senado respaldara unánimemente la iniciativa que modifica la Carta Fundamental en esta materia. EE.UU, España, Francia y Naciones Unidas ponen sus ojos en Chile para replicar iniciativa.
Aunque existen en la teoría, nadie ha podido ver estos agujeros. Pero ahora, una investigación en un nivel experimental, presume que su existencia podría ser cierta.