La salida de los secretarios de Estado se realizará la próxima semana, a días de que el Presidente Gabriel Boric presentara su primer presupuesto.
8 oct 2022 11:53 AM
La salida de los secretarios de Estado se realizará la próxima semana, a días de que el Presidente Gabriel Boric presentara su primer presupuesto.
Tras el cambio de gabinete, el Presidente Gabriel Boric ha tenido que ceder ante las presiones de los partidos y ha buscado realizar ajustes en todos los niveles para enmendar el rumbo. La salida de la jefa de asesores, Lucía Dammert, marcó una semana donde La Moneda nuevamente no pudo alejarse de la polémica.
En su primera entrevista desde que salió de la cartera, el ahora exministro de Ciencia, dice que se pueden buscar muchas razones para su salida, pero ninguna se justifica. Dice que su partida obedeció a ampliar el espectro de partidos dentro del gobierno "y eso tiene algunos costos para algunos ministerios, sobre todo, los más chicos".
La nueva primera ministra británica nombró a Kwasi Kwarteng, cuyos padres vinieron de Ghana en la década de 1960, como el primer ministro de Finanzas negro de Gran Bretaña, mientras que James Cleverly es el primer ministro de Relaciones Exteriores negro.
La jefa de gobierno, que viajó hasta el Castillo de Balmoral en Escocia para recibir el encargo de la reina Isabel II de formar gobierno, sustituye en el puesto a Boris Johnson, que se vio obligado a dimitir tras tres tumultuosos años en el poder.
La opción del médico se levantó como alternativa para reemplazar a Cristóbal Cuadrado, algo que finalmente no ocurrió.
Entre las razones de la salida del biólogo desde la cartera, estaría el bajo conocimiento que la población tenía de él, y que habría privilegiado temas fuera del programa de gobierno, como la fabricación de una vacuna en Chile.
En la cita, que fue definida como una reunión de análisis político, estuvieron presentes los titulares de Defensa, Maya Fernández; de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; de Salud, Begoña Yarza, y de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, además de presidenta del PS, Paulina Vodanovic, y los vicepresidentes Arturo Barrios y Alfonso de Urresti. Asimismo, se conoció que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, participó de la reunión desde La Moneda de forma telefónica.
Tras el triunfo del Rechazo, la ministra de la Secretaría General de Gobierno aseguró que "el plebiscito con cualquier resultado iba a marcar un segundo tiempo, nosotros tuvimos un primer tiempo de gobierno y ahora obviamente nos toca enfrentar un segundo tiempo, como país también”.
Luego del contundente triunfo del Rechazo, el Jefe de Estado prepara una modificación en su equipo ministerial con el cual dejará atrás su diseño original. El Presidente ya comenzó el chequeo de nombres para su nuevo elenco, mientras en paralelo busca contener que sus coaliciones de gobierno -Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático- se desborden ante el recrudecimiento de las recriminaciones cruzadas.
En la antesala del plebiscito, Mario Marcel, Carlos Montes y Camila Vallejo resultan los ministros mejor evaluados de acuerdo a un estudio realizado por Criteria. La ministra Izkia Siches sufre la peor caída, en tanto Nicolás Grau y Marcela Ríos logran la menor aprobación del gabinete.
Con el ajuste ministerial posplebiscito casi como un hecho, en las coaliciones empiezan a emerger nombres -algunos incluso en la misma Moneda- para asumir cargos en la primera línea política. Uno de ellos es el Subdere Miguel Crispi, quien podría sumarse al círculo presidencial más estrecho. La discusión ya no es si Boric rebarajará (o no) su diseño original sino cuán profundo será el cambio de elenco.
El mandatario peruano juramentó a tres nuevos ministros en las secretarías de Defensa, Ambiente y Mujer. Hace unas semanas hizo modificaciones en Economía, Relaciones Exteriores, Trabajo, Cultura, Vivienda y Transportes. Castillo ha efectuado 68 cambios de ministros en las 19 secretarías que conforman el gabinete de su gobierno, el cual comenzó el 28 de julio de 2021.
Entre los nombramientos destaca el de la lideresa social arhuaca Leonor Zalabata como nueva embajadora ante la ONU, en Nueva York.
La polémica por el cierre de la División Ventanas de Codelco motivó a la ministra de Minería, Marcela Hernando, a asumir "fallas" en la comunicación en el Ejecutivo. No es la primera vez que se reconocen errores en la administración próxima a completar cuatro meses. Acá un repaso por otros episodios similares.