Varios factores mantienen el valor de los hidrocarburos en una senda alcista, marco en el cual los barriles de crudo que sumará el cartel petrolero anunciados este lunes no alcanzan para calmar al mercado.
4 oct 2021 08:40 PM
Varios factores mantienen el valor de los hidrocarburos en una senda alcista, marco en el cual los barriles de crudo que sumará el cartel petrolero anunciados este lunes no alcanzan para calmar al mercado.
En China hay cortes de energía, precios récord en Europa, escasez en Reino Unido y el paso de huracanes en Estados Unidos son muestra del momento que vive el sector. En Chile, dentro de dos meses las gasolinas deberían converger en $1.000 en regiones, para luego volver a ceder. La reunión de la OPEP de la próxima semana puede ser determinante para esas proyecciones.
El gerente general de la compañía, Andrés Roccatagliata, adelanta que las pérdidas quedaron atrás y este año ganarán US$100 millones. La compañía estatal pretende desarrollar el mayor parque solar en la Región Metropolitana.
La semana pasada los cambios en el Mepco permitieron una rebaja de hasta $ 27 en el precio de los combustibles, pero esta semana correspondía un nuevo incremento de aproximadamente $ 6.
De este modo en lo que va del año se acumuló un aumento de 2,8%, mientras que en doce meses el incremento llegó a 4,5%, el mayor registro desde marzo de 2016.
Este jueves los valores de las gasolinas completaron 35 semanas de aumentos y alcanzaron un nuevo máximo histórico.
Desde la compañía destacaron el plan de eficiencia puesto en marcha en 2018 y que les permitió generar ganancias en medio de un escenario complejo asociado a las restricciones que implicó el Covid-19.
En este contexto, el gobierno está analizando realizar cambios transitorios al Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Mepco) que permitan amortiguar dichos incrementos.
El precio medio de la gasolina en todo el mundo es de US$ 1,18 por litro.
La principal explicación del alza es el incremento del precio del petróleo a nivel internacional, que pasó desde los US$40 por barril a fines del año pasado, a algo más de US$60 dólares actualmente.
En los meses más duros de la pandemia, alcanzó a estar 40% por debajo de las ventas anotadas el año pasado. Pero ya en octubre la diferencia era de 16% y en septiembre, 17%.
Las gasolinas acumulan 22 semanas consecutivas de disminución en sus precios desde el 12 de marzo.
De esta forma, las gasolinas de 93 y 97 octanos caerán $6.
La gestora de activos británica indica que prefiere ver a una empresa proteger su balances que "persiguiendo ciegamente el objetivo de dividendos establecidos en un entorno completamente diferente".
Tal como estaba previsto, nuevamente Hacienda informó que el Mepco se aplicará esta semana. Enap informará oficialmente esta tarde el aumento, el que sería de $5,9 por litro.