A 8 años desde su última y sorprendente improvisación de 2015, ahora este volcán se ganó una temible reputación.
Francisca Sánchez Valle*
22 abr 2023 09:57 AM
A 8 años desde su última y sorprendente improvisación de 2015, ahora este volcán se ganó una temible reputación.
Con más de 30 erupciones volcánicas registradas en tiempos históricos, este macizo comenzó el 19 de abril una actividad volcánica explosiva que duraría 32 horas y que alcanzó una altura máxima de 20 kilómetros sobre el cráter. La pluma eruptiva, en tanto, fue arrastrada cientos de kilómetros hacia el sureste, llegando incluso hasta la costa atlántica de Argentina y Brasil.
Estudio liderado por Valentina Espinoza determinó que un cambio de velocidad de las placas tectónicas de la Tierra en los últimos 15 millones de años permitió que se ensanchara al tamaño que tiene actualmente.
El vehículo robótico fotografió extrañas formaciones geológicas, que causaron asombro entre la comunidad científica.
Los científicos han unido el mapa de mayor resolución hasta el momento de la geología bajo del hemisferio sur de nuestro planeta, revelando algo que no se había descubierto anteriormente: un antiguo fondo oceánico que puede envolver el núcleo.
Científicos creían que prácticamente todas las formas de vida se extinguieron en este período en que el planeta estaba completamente congelado, pero un nuevo estudio hizo un soprendente hallazgo.
Informe publicado en junio de 2009 señalaba la posibilidad de un terremoto de magnitud entre 8 y 8,5 “en un futuro cercano”. Se concretó ocho meses después, el 27 de febrero de 2010. Hoy se registró una "réplica tardía".
En febrero, investigadores viajaron hasta Chiloé para verificar algo que había llegado hasta sus oídos: peculiares formaciones estaban escondidas en las profundidades de las aguas de la isla. Nadie las había visto en persona, solo eran conocidas por algunos buzos del sector. Ahora, las muestras están siendo analizadas en la Universidad de Chile para saber de qué están hechas y cuándo podrían haber surgido.
En esta zona se reduce la protección contra la radiación nociva del espacio y de acuerdo a este documento, la anomalía sigue expandiéndose.
El sismo tuvo una magnitud estimada preliminar de 5,6 Mww, y el epicentro se produjo al noroeste de Melipilla.
Por primera vez, los científicos tienen un modelo de alta resolución de cómo se crearon los paisajes geofísicos actuales y cómo millones de toneladas de sedimentos fluyeron hacia los océanos. La herramienta digital puede ayudarnos a comprender el pasado y predecir el futuro de la Tierra.
Aunque no lo notemos, la superficie de nuestro planeta se mueve constantemente debajo de nuestros pies. Un grupo de científicos demostró con un sorprendente timelapse animado, la transformación geológica la Tierra.
Tan pronto como ocurre un desastre, los satélites se programan para adquirir rápidamente imágenes sobre las áreas afectadas. Se pueden movilizar más de 60 satélites, ópticos o de radar, en un momento dado.
Los efectos de la catástrofe natural han dejado hasta el momento cerca de 5.000 muertos entre Turquía y Siria, además de miles de lesionados y edificios destruidos. Frente a esta situación, un especialista analizó el escenario y destacó ciertos puntos que Chile debería considerar para el manejo de crisis. Esto fue lo que dijo.
¿Por qué cayeron gran parte de las construcciones con un terremoto de magnitud 7,8? Geofísicos explican lo devastador que fue Turquía y cómo está normada la construcción chilena para evitar que eso ocurra.