Se extendió el periodo de inscripciones al formulario, la vía oficial mediante la que se solicitan los beneficios estudiantiles para el próximo año.
24 oct 2024 02:54 PM
Se extendió el periodo de inscripciones al formulario, la vía oficial mediante la que se solicitan los beneficios estudiantiles para el próximo año.
En las próximas horas se termina el plazo para solicitar los beneficios estudiantiles, de cara al proceso del próximo año.
Desde que se conoció la propuesta del Ejecutivo, distintos actores han ido advirtiendo sobre algunos puntos que deberán ser destrabados si es que se pretende que el nuevo sistema llegue a puerto. Algunos, eso sí, se anuncian extremadamente complejos de resolver.
La iniciativa del Ejecutivo establece que los requisitos económicos actuales que el país debe cumplir para ir ampliando el beneficio, que por ahora alcanza al 60% de la población, se eleven. ¿La razón? Que la universalidad de la gratuidad se aplace y los recursos que habría que desembolsar para abarcar más deciles no compitan con los que necesita el FES para instalarse.
Comenzó el periodo para completar el formulario que permite postular a los beneficios estudiantiles para el próximo año.
Tanto el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, como el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, participarán entre miércoles y jueves de distintas instancias en las que tendrán la oportunidad de abordar el Crédito con Aval del Estado y la política de gratuidad, elementos que están estrechamente relacionados con la propuesta que darán a conocer después de fiestas patrias.
Se acumula la evidencia de los graves problemas financieros que están aquejando a varias instituciones de educación superior producto de la gratuidad, lo que debería ser un foco de especial atención para el gobierno.
Este 1 de agosto se publican la asignación de beneficios estudiantiles, además de ser el inicio del periodo de apelación para los alumnos.
La promesa de condonación del CAE trae consigo un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior, el que sería con una modalidad similar a la política de gratuidad, algo que ya genera ruido en las universidades.
Cuarenta años se demoró en cumplir un sueño de niña: llegar a la universidad. Se autodenomina “Abuela mechona” en Instagram, tiene 67 años y está cursando su segundo año de pedagogía. Lo intentó cuando salió del liceo, en 1975, después dio la PTU en 2021 y la tercera fue la vencida. Hoy los obstáculos de esta estudiante son la tecnología, la actitud de las nuevas generaciones y a veces sus propios miedos.
Ya se encuentran disponibles los datos de asignación del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, para la Admisión 2024.