Antofagasta Minerals precisó que,como parte de su estrategia de descarbonización y cambio climático, se comprometió a reducir sus emisiones de alcance 1 y 2 en un 50% al 2035.
16 feb 2024 11:18 AM
Antofagasta Minerals precisó que,como parte de su estrategia de descarbonización y cambio climático, se comprometió a reducir sus emisiones de alcance 1 y 2 en un 50% al 2035.
La caída, concorde a lo que se esperaba, se debió principalmente a la disminución de las tarifas de fletes a raíz de la normalización de la cadena de suministros globales.
El presidente ejecutivo de Antofagasta Plc., Iván Arriagada, fundamenta su ingreso a la propiedad de Buenaventura, la minera peruana fundada por la familia Benavides y a la que los chilenos aspiran a entrar al directorio. Además, explica el programa de inversiones de la compañía en Chile y las vicisitudes de su postergado proyecto en Estados Unidos, e incluso plantea su respaldo a la alianza Codelco-SQM.
Las partes firmaron un acuerdo para la compraventa de cerca del 35% de Patio, el que está sujeto a la realización de juntas de accionistas de las sociedades vendedoras que aprueben la transacción. El plazo para ello sería a fines de enero. Con ello, Eduardo Elberg y las hermanas Paola y Gabriela Luksic tendrán cerca del 87% del grupo de real state. El precio fue el mismo aprobado en el último aumento de capital, que valorizó la empresa en unos US$ 400 millones.
Antofagasta plc, que transa sus acciones en la Bolsa de Valores de Londres, no dio a conocer las razones de la salida, pero recordó que el Corporate Governance Code de Gran Bretaña recomienda 9 años como plazo máximo para directores independientes en una empresa.
Las ganancias de la firma anotaron, durante los primeros nueves meses del año, una caída de $10,612 millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior.
Durante el tercer trimestre Antofagasta Minerals produjo 173.600 toneladas de cobre, cifra superior en 16% a la de igual período de 2022.
Hace tiempo se impuso la meta de dejar la primera línea a los 70 años. Un año antes de ese plazo, en abril de 2023, Andrónico Luksic comenzó a despedirse en una carta en la que hizo un balance de su última década. Esta semana renunció a seis empresas -a partir de diciembre- y puso en los cargos que dejó a sus ejecutivos claves. Así, el clan familiar avanza en profesionalizar la dirección de sus compañías. Por primera vez un Luksic no presidirá Quiñenco. Tampoco habrá un Luksic en CCU, CSAV, Invexans y LQIF. Su hermano Jean Paul, a sus 59 años, sigue dirigiendo la mayor empresa del grupo, Antofagasta PLC, y está en las mesas de Banco de Chile y Quiñenco.
Ambos suman décadas en el grupo. Granifo (64) dirige el Banco de Chile y reemplazará a Andrónico Luksic como timonel de Quiñenco y en la vicepresidencia de CSAV. Pérez Mackenna (65), gerente general de Quiñenco desde 1998, presidirá CCU y LQIF y será vicepresidente del Banco de Chile.
El máximo ejecutivo de Antofagasta PLC, el brazo minero del grupo Luksic, aborda los múltiples desafíos de la industria cuprífera. Considera urgente priorizar la reforma al sistema de permisos sectoriales y emplaza al Ejecutivo a detallar las propuestas comprometidas durante la tramitación del royalty minero. También aboga para que el Consejo Constitucional logre entregar certezas para las inversiones, así como resolver la agenda social.
Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) tuvo utilidades por US$347,5 millones en el primer semestre, cifra menor en 88% a la de igual periodo de 2022,
La compañía tuvo resultados por US$3.133 millones en el primer semestre, cifra que representó un fuerte retroceso de US$6.333 millones frente a los US$9.466 millones de igual período de 2022.
La utilidad neta después de impuestos y pago a los socios de Antofagasta Minerals fue de US$330 millones en el primer semestre.
La compañía, perteneciente al grupo Luksic, señaló que la transacción, considerando los costos, impuestos y gastos asociados, representará una utilidad neta consolidada aproximada de US$420 millones.
En el primer semestre Antofagasta Minerals produjo 295.500 toneladas del metal, lo que representó un aumento de 10% respecto al mismo periodo de 2022.