Minera Valparaíso acaba de anunciar la entrega en dividendos por US$608 millones, mientras que Pasur entregará a sus accionistas otros US$141 millones. Esto, luego de que sus filiales también anunciaran medidas similares.
7 sep 2021 11:49 AM
Minera Valparaíso acaba de anunciar la entrega en dividendos por US$608 millones, mientras que Pasur entregará a sus accionistas otros US$141 millones. Esto, luego de que sus filiales también anunciaran medidas similares.
Desde CMPC, controlada por la familia Matte, dicen que es para apoyar a los accionistas minoritarios. A esta hora en la Bolsa de Santiago, la acción de la compañía de celulosa sube. La contrapartida, dicen los analistas, es que las empresas no tiene proyectos lo suficientemente atractivos o inciertos.
El actual presidente de la Sofofa, quien deja ese cargo a fin de mes, entró hoy a la mesa de la mayor empresa del grupo, la Papelera, en reemplazo de su tío Bernardo Matte. Con ello, la tercera generación asume el mando del principal patrimonio del clan. Larraín había asumido la vicepresidencia de Colbún hace una semana.
El fondo holandés de pensiones APG adquirió, en sociedad con la hispana Celeo Redes -donde la neerlandesa también ha invertido- el negocio de redes eléctricas de la empresa perteneciente a la familia Matte, por más de US$1.200 millones.
La transacción suma US$1.295 millones y el comprador será Alfa Desarrollo SpA, controlada en un el fondo de pensiones holandés APG y la española Celeo Redes.
El empresario, que dejó hace unos años CMPC y el CEP, aún es presidente de Forestal O’Higgins, la matriz de los negocios del grupo Matte. Un protocolo familiar establece que los integrantes del clan permanecerán en los directorios del grupo hasta los 75 años. Y Eliodoro Matte los cumplió hace cuatro meses. Aunque su salida no está resuelta, hace dos años se activó un plan de relevos.
Un estudio elaborado por la consultora Econsult desestima la existencia de los supuestos perjuicios que habría sufrido un accionista por la baja transitoria del valor de la acción de CMPC en los meses siguientes al requerimiento de la FNE por la colusión con SCA Chile.
"La participación de los pueblos originarios es fundamental en la consolidación de un pacto social sólido y representativo", expresó el empresario.
El grupo adquirió el 0,3% de la compañía entre mayo y julio a través de Forestal O'Higgins y Forestal Constructora y Comercial del Pacífico Sur.
La cifra es superior en US$19.025.754 a los US$73.766.512 reportados de manera preliminar a inicios de abril cuando se concretó la operación.
Se trata de una participación de 4,76% en la sociedad Forestal y Pesquera Callaqui y 3 terrenos ubicados en Talcahuano y San Antonio.
Ejecutivo dijo que su salida es una decisión "personal y largamente reflexionada con el objeto de asumir nuevos desafíos".
El timonel del holding financiero del Grupo matte añadió que dentro del presente año se espera la modificación a la Ley de Bancos, la cual permitirá la integración de la actual Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras al nuevo ente regulador.
Abocados a temas familiares, negocios personales en Chile y el exterior, desempeñándose en directorios de empresas del grupo Matte o realizando asesorías a terceros. Es el rumbo que han seguido ex ejecutivos o altos directivos que directa o indirectamente estuvieron involucrados en el caso.
Disponibilidad de efectivo del grupo Matte bajó en US$ 1.197 millones entre 2015 y 2016. El grupo Luksic, en tanto, aumentó en 91% su liquidez para usar este año.