Donald Trump se negó a descartar una recesión esta semana, provocando una fuerte caída en los mercados.
12 mar 2025 09:40 AM
Donald Trump se negó a descartar una recesión esta semana, provocando una fuerte caída en los mercados.
La UE respondió a primera hora de este miércoles con la renovación de aranceles a productos estadounidenses que había adoptado en 2018 y 2020.
El primero se trata de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), un bloque con más de 670 millones de habitantes y un PIB combinado de US$ 3,8 billones, mientras que el segundo es la India, con una población de más de 1.440 millones y un PIB del orden de US$3,9 billones.
De acuerdo al Banco Central, el índice de incertidumbre económica en febrero subió 16% en relación a enero, llegando a 149,39 puntos. Si bien los expertos afirman que el principal factor que lo explica es el escenario internacional, el cierre fiscal 2024 también afectó este indicador.
“Detesto predecir cosas como esas”, le señaló a la cadena Fox News, que le consultó directamente sobre una posible recesión en la economía estadounidense en 2025.
Funciona con un sistema de tracción de imanes y actualmente está en pruebas.
La presidenta de Sofofa insta al sector político, al gobierno y al empresariado a no detener el empuje de iniciativas que ayuden al crecimiento económico. Desde su gremio anticipa que trabajan en una revisión del stock regulatorio que enfrentan las empresas. Sobre la reelección a la que va en mayo, afirma que “no he hablado y no me he casado con nadie todavía” para que sea uno de sus vicepresidentes, ante la salida obligada de Óscar Hasbún. Y para los candidatos presidenciales de fin de año manda un mensaje: “Los chilenos queremos trabajo, queremos condiciones para emprender y hacer empresa”.
El exministro de Economía cree que los anuncios de Donald Trump han generado una inyección de incertidumbre para Chile y el mundo. “La prioridad que se ha instalado de volver a crecer es una herencia inesperada de la gestión del Presidente Boric”, afirma a propósito de la gestión del actual gobierno.
En la jornada, el presidente Donald Trump eximió de sus aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses cubiertos por el acuerdo comercial de América del Norte. Pero eso no fue suficiente para alentar a las bolsas. En Europa, eso sí, cerraron al alza tras la decisión del Banco Central Europeo de reducir nuevamente la tasa de interés.
“Hice esto como una concesión y por respeto a la Presidenta”, escribió el mandatario republicano en sus redes sociales sobre el acuerdo con México. La tregua económica, eso sí, no incluye a China.
La política exterior de Trump vive una semana acontecida, con la Casa Blanca negociando directamente con Hamas y con el Presidente canadiense, Trudeau, asegurando que su contraparte estadounidense estaba haciendo “algo muy estúpido” con los aranceles.
El ministro de Asuntos Exteriores del gigante asiático prometió que su país estaba preparado para luchar “cualquier tipo de guerra” con Estados Unidos, mientras el presidente estadounidense Donald Trump aumenta la presión económica y política sobre su rival tecnológico.
“Trump viene protegiendo su comercio hace un tiempo atrás y por supuesto que ahora viene recargado. Y lo que hay detrás es una guerra comercial y tecnológica con China", dijo la economista en conversaciones con Radio Duna.
Los teléfonos inteligentes de la firma china han demostrado ser resistentes no solo frente a las sanciones de Estados Unidos. También se han vuelto más sofisticados. Este año Huawei trae a Chile el primer teléfono del mercado con una pantalla con dos pliegues y va por más.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.