A través de redes sociales, protegiendo sus identidades con alias, miembros de las fuerzas ucranianas han entregado las vivencias de una retirada que han calificado como una "película de terror".
24 mar 2025 12:18 PM
A través de redes sociales, protegiendo sus identidades con alias, miembros de las fuerzas ucranianas han entregado las vivencias de una retirada que han calificado como una "película de terror".
En un principio, las conversaciones iban a celebrarse simultáneamente, pero tienen lugar ahora una tras otra.
Delegaciones estadounidenses, rusas y ucranianas se encuentran en Riad, la capital saudita, para discutir una posible tregua en la guerra que ya lleva más de tres años.
Mientras el Presidente estadounidense afirmó que “estamos en el camino correcto”, el líder ucraniano calificó su conversación de este martes con Trump como "positiva, muy sustantiva y franca".
El mandatario de EE.UU. aseguró tras hablar con su par de Ucrania que el proceso de paz va “por el buen camino”. Zelensky se mostró abierto a conversar sobre la posibilidad de que Washington se haga cargo de las plantas de energía de su país.
Steve Witkoff, el enviado especial de Donald Trump, informó que la delegación estadounidense será liderada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.
Moscú dijo que Vladimir Putin había “reaccionado positivamente” a una sugerencia de Donald Trump de detener los ataques. Agregó que el líder del Kremlin “dio inmediatamente a los militares rusos la orden correspondiente”.
El mandatario estadounidense está tratando de ganar el apoyo de su par ruso para una propuesta de cese el fuego de 30 días que Kiev aceptó la semana pasada.
El CEO de Rheinmetall, el mayor fabricante de armamento germano, es quien va a rearmar al continente en un eventual conflicto con Rusia. Considera que las tensiones transatlánticas son “buenas para los negocios” y está en la mira de Putin, de quien se dice que “lo quiere ver muerto”.
Moscú pide que la exclusión de Ucrania de la OTAN esté en el acuerdo de paz.
Los efectivos, que fueron enviados a la región rusa de Kursk, contaron cómo llegaron al frente de combate y detallaron cómo es el control que ejerce Pyongyang.
La situación se da en un contexto de agresiones mutuas continuadas a la espera de que las partes se pongan de acuerdo sobre el alto el fuego propuesto por el Gobierno de Estados Unidos.
"He solicitado encarecidamente al presidente Putin que les perdone la vida”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
Mientras se esperaba una respuesta a la propuesta aceptada por Ucrania ante EE.UU., el mandatario ruso visitó la región de Kursk vestido con uniforme militar.
El líder del Kremlin aseguró el jueves que los “próximos pasos” hacia una tregua en Ucrania dependerán de si su Ejército logra expulsar por completo a las fuerzas ucranianas de la región rusa de Kursk.