Macron, que ha intentado coordinar una respuesta europea al repentino cambio de política de Washington, espera persuadir a Trump de incluir a los europeos en las discusiones entre Rusia y Estados Unidos.
24 feb 2025 07:09 AM
Macron, que ha intentado coordinar una respuesta europea al repentino cambio de política de Washington, espera persuadir a Trump de incluir a los europeos en las discusiones entre Rusia y Estados Unidos.
En conversación con La Tercera, el diplomático ucraniano señaló que para su país es muy importante tener garantías de seguridad una vez que se alcance un alto el fuego, para no ser atacados nuevamente.
Estados Unidos está instando a la Asamblea General de Naciones Unidas a respaldar su resolución y pidió a los países que “voten no a cualquier otra resolución o enmiendas presentadas”.
Numerosos dirigentes extranjeros llegaron el lunes a Kiev, para marcar este aniversario y reafirmar su apoyo.
En la víspera del tercer aniversario de la guerra, Rusia desplegó un ataque con 267 drones en distintas partes de Ucrania, siendo su mayor ataque aéreo desde el inicio de la guerra.
"Si (garantiza) la paz para Ucrania, si realmente necesitan que dimita, estoy dispuesto. Puedo cambiarlo por la OTAN“, declaró este domingo, días después de que Donald Trump declarara que era "un dictador sin elecciones".
Pese a estar hospitalizado, el pontífice envió un mensaje en el que renovó su "solidaridad con el martirizado pueblo ucraniano" e hizo un llamado a rezar por la paz.
El exministro de Relaciones Exteriores de Ucrania conversó con La Tercera con motivo del tercer aniversario de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania. Kuleba señaló que “el sueño del Presidente Putin siempre ha sido sentarse con EE.UU. y dividir el mundo, resolver los problemas sin que nadie más esté en la mesa”. “Putin ha logrado lo que buscaba”, en relación al encuentro entre Moscú y Washington en Riad.
La portavoz, Karoline Leavitt, defendió el acuerdo por minerales que debería entregar Kiev “porque recuperará el dinero de los impuestos estadounidenses”.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, destacó que "el presidente Trump se ha comprometido a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y a lograr una resolución que conduzca a una paz duradera, no solo a una pausa temporal".
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo con el máximo representante diplomático de Kiev en Chile, quien criticó el giro de Donald Trump con respecto a la guerra que afecta a su país y la exclusión de representantes ucranianos en las negociaciones de paz. Además, explicó por qué no se han realizado elecciones presidenciales y valoró la postura que ha tenido el Presidente Gabriel Boric frente al conflicto. En este episodio, también, la entrevista con el director del Instituto Nacional del Deporte (IND), Israel Castro, quien confirmó la fecha del nuevo cierre del Estadio Nacional durante el Mundial sub 20 y apuntó al trabajo que están llevando a cabo para potenciar a Chile como carta para ser sede de los Juegos Olímpicos.
Yurii Diudin rechazó los dichos de Trump luego de que el mandatario estadounidense lo calificara de "dictador", señalando que la constitución ucraniana prohíbe la realización de elecciones durante la ley marcial, ya que no están las condiciones para realizar elecciones seguras.
Según escribió Keith Kellogg a través de redes sociales, tuvieron "conversaciones extensas y positivas" con el presidente ucraniano.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el máximo representante diplomático de Kiev en Chile, Yurii Diudin, abordó las negociaciones que llevaron a cabo las delegaciones de Washington y Moscú el martes en Arabia Saudita para discutir una salida al conflicto que asola a su país, a las cuales no fueron invitados representantes de Ucrania ni de los aliados europeos de Estados Unidos. "Nada sobre Ucrania sin Ucrania y nada sobre Europa sin Europa. Nos sentimos excluidos y Europa también se siente excluida, la guerra se realiza en suelo europeo", planteó. El diplomático, además, valoró la postura que ha tenido el Presidente Gabriel Boric frente a la invasión rusa, destacando la "coherencia" que ha mantenido en los casi tres años de conflicto, la cual se "confirmó" -según dijo- con la respuesta que realizó el mandatario a Donald Trump en X.
Según informa Reuters, aunque los asistentes tienen experiencia diplomática y de seguridad, no son cargos del Gobierno y no estaba claro de inmediato si alguno fue enviado por sus Gobiernos.