El ministro Marcel indicó que la propuesta contiene 30 medidas para impulsar el crecimiento económico, y dio a conocer los puntos de acuerdo que existen hasta el momento.
26 oct 2023 06:33 PM
El ministro Marcel indicó que la propuesta contiene 30 medidas para impulsar el crecimiento económico, y dio a conocer los puntos de acuerdo que existen hasta el momento.
La colocación incluye indicadores sujetos a emisiones de gases de efecto invernadero y la reducción de la brecha de género en directorios de empresas reguladas por la CMF.
Tras la decisión de S&P de rebajar la perspectiva de Chile de estable a negativa, los economistas coinciden en que se debe buscar un consenso político para destrabar las reformas que apunten a mejorar la capacidad de crecimiento y terminar con las incertidumbres. Desde el gran empresariado, Ricardo Mewes, sostuvo que Chile “necesita amplios acuerdos que permitan contar con buenas políticas públicas”.
Tanto en RN, la UDI y Republicanos argumentan que la prioridad hoy es levantar la economía, la inversión y el empleo, y evitar alzas tributarias. También creen que un acuerdo para aprobar una nueva Constitución entregaría certezas a la economía.
La propuesta de Pacto Fiscal incorpora 11 iniciativas en esta materia que cumplen dos objetivos: elevar la eficiencia en la gestión del sector público, liberando recursos que incrementen el espacio fiscal; y aumentar la transparencia, eficacia, calidad de servicio y probidad.
El presupuesto del ministerio tiene aumentos en Facilitación y Apoyo al Comercio Exterior, Modernización del Estado, Supervisión del Mercado Financiero y Fortalecimiento de Pasos Fronterizos.
Estos alcanzaron un monto aproximado de US$927 millones, e incorpora indicadores que comprometen metas en emisión de gases del efecto invernadero y equidad de genero en directorios.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló que este beneficio es para personas que adquieran una vivienda nueva en el período comprendido entre el mes siguiente a la publicación de la ley y el último día de junio de 2024. “Es para todo tipo de viviendas. No hay tope del costo, pero será más significativo para quien adquiera una vivienda de menor valor”, explicó el secretario de Estado.
En la derecha continuaron los cuestionamientos en contra de la directora de la Dipres y este miércoles desde las bancadas de Chile Vamos pidieron al Presidente Gabriel Boric su renuncia.
Se esperan cerca de 14 mil participantes de 189 países miembros, como ministros de finanzas, consejeros de bancos centrales, académicos, y representantes del sector privado y sociedad civil.
De concretarse la proyección incluida en el proyecto de ley de Presupuesto 2024, esta administración tendría el segundo menor crecimiento para un periodo presidencial desde 1990, y sólo superaría al segundo gobierno de la Presidenta Bachelet cuando la actividad creció 1,8%. El mercado y el Banco Mundial anticipa que será más bajo.
"El precio de internación de los combustibles ha subido. Está actuando el Mepco. Si no actuara el Mepco el precio de la gasolina estaría más de $100 por encima de lo que está a partir de hoy”, dijo el secretario de Estado.
El gremio de trabajadores afirmó que el "gobierno le dio un portazo" luego de no atender sus demandas que, entre otras, buscan evitar el despido de más de 6 mil honorarios contratados durante la pandemia por Covid-19. Desde el Minsal respondieron que buscan mitigar los efectos de los despidos y que "vamos a mantener a la mitad de los honorarios hasta diciembre de este año”.
De acuerdo a la información de la Dirección de Presupuesto, el Ministerio del Deporte es el que más cae, al ya no tener los gastos asociados a los Panamericanos 2023.