Según comentó el secretario de Estado, corresponden a los mismos ministros del área económica que deberán poner foco en agilizar y facilitar los proyectos de inversión que deberían llevarse a cabo el próximo año.
Paulina Ortega
30 nov 2023 01:33 PM
Según comentó el secretario de Estado, corresponden a los mismos ministros del área económica que deberán poner foco en agilizar y facilitar los proyectos de inversión que deberían llevarse a cabo el próximo año.
Titular del Mineduc indicó que los costos y mecanismos específicos son parte de "una discusión que aún está en desarrollo interno dentro del gobierno" y que "cuando lleguemos al momento en que tengamos cerrada esa conversación, esa interacción interna que es técnica y política, la vamos a comunicar".
“El tema del financiamiento de la educación superior es parte del programa de gobierno nunca ha dejado de serlo, y lo que se ha hecho es explicitar que va a haber una propuesta en esta materia antes de la próxima discusión presupuestaria”, sostuvo el ministro.
Con la recompra de más de US$300 millones en bonos de moneda local ya finalizada, el ministerio informó que reanudará las operaciones el próximo 30 de noviembre.
El ministro de Hacienda señaló que calcularán la brecha de financiamiento que todavía falta por cubrir, considerando también los recursos en las medidas por crecimiento del pacto y la reasignación de recursos que se dará a conocer el próximo jueves.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, encabezó las negociaciones por parte del Ejecutivo que se plasmaron en un protocolo de acuerdo, donde el gobierno accedió a realizar “una pausa activa, evaluativa y de mejoramiento del traspaso de los establecimientos a los Servicios Locales de Educación".
Con votación unánime a favor de la iniciativa en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, ahora pasará a la sala.
Desde la oposición instan al gobierno a enviar las iniciativas el próximo año. En paralelo, la llamada comisión Marfán, que tenía como misión calcular el efecto en recaudación de las medidas procrecimiento del pacto fiscal, le hará entrega de su informe al ministro de Hacienda, Mario Marcel, el viernes
La evaluación positiva del ministro de Hacienda subió 1 punto porcentual a 34%, mientras que la evaluación negativa creció también un punto y llegó a 38%.
La iniciativa está radicada en la Comisión de Seguridad Pública del Senado que preside Felipe Kast (Evópoli). Para el legislador "el gobierno la tiene que mejorar”. Mientras, la senadora Paulina Vodanovic (PS) espera "poder avanzar pronto".
En el debate de la Ley de Presupuestos en la Cámara, hubo explícitos emplazamientos al jefe económico, quien se comprometió a hacer una propuesta el próximo año. "Ministro, hay que crear una nuevo sistema de financiamiento a la Educación Superior”, dijo la jefa de bancada del FA, Camila Rojas.
Este martes el erario fiscal avanzó rápidamente. De las 10 partidas que estaban en el cronograma para votarse, 8 de ellas avanzaron. Pendiente quedaron los recursos para el Ministerio de Vivienda y el Congreso Nacional. Hubo repartos en Ciencia y Deporte.
Dentro de la propuesta de pacto fiscal que Hacienda presentó a los partidos políticos se incluye un incentivos a la regularización que establece que “por una sola vez, se analizará la posibilidad de regularizar, previo pago al fisco, situaciones de incumplimiento tributario en materia de capitales en el exterior, timbres y estampillas, y herencias”.
Una minuta que el gobierno entregó a los representantes de los partidos políticos propone “por una sola vez, se analizará la posibilidad de regularizar, previo pago al fisco, situaciones de incumplimiento tributario en materia de capitales en el exterior, timbres y estampillas, y herencias”. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, sin entregar mayores detalles afirmó que "es parte de lo que se está contemplando en el proyecto de cumplimiento de obligaciones tributarias”.
“Es importante señalar que las razones expuestas para explicar el origen de los sesgos fueron testeadas en países distintos a Chile. Por lo tanto, cualquier semejanza con nuestro ciclo económico y fiscal es una mera coincidencia”.