Durante 25 años, el líder de la CAM construyó un liderazgo sin contrapesos en el Biobío y La Araucanía. Pero eso cambió este 2022: no sólo lo detuvieron a él, sino que también a dos de sus hijos.
Gianluca Parrini
25 dic 2022 08:13 AM
Durante 25 años, el líder de la CAM construyó un liderazgo sin contrapesos en el Biobío y La Araucanía. Pero eso cambió este 2022: no sólo lo detuvieron a él, sino que también a dos de sus hijos.
Tras el ataque incendiario, no resultaron personas lesionadas, ya que el refugio, que se encontraba en proceso de remodelación, se encontraba sin pasajeros. En el lugar se halló un lienzo adjudicatorio por parte del Órgano de Resistencia Territorial Mapuche (ORT) Wenteche de la Coordinadora Arauco Malleco.
La vocera de gobierno, Camila Vallejo abordó la acusación que presentó el ente persecutor en contra del líder de la CAM, a quien se le imputan los delitos de incitación y apología a la violencia de la Ley de Seguridad del Estado, hurto simple, atentado contra la autoridad y usurpación.
Se le imputan los delitos de incitación y apología a la violencia de la Ley de Seguridad del Estado, hurto simple, atentado contra la autoridad y usurpación. En tanto, la defensa del vocero de la CAM acusó una "operación política" para "encarcelar" las ideas del grupo.
Héctor, Ernesto y Pelentaro Llaitul comenzaron una huelga de hambre. Uno de los puntos tiene que ver con que buscan ser trasladados al penal de la capital de la Región de La Araucanía. Sin embargo, informes técnicos desarrollados por la entidad penitenciaria dan cuenta de que en ese recinto no se puede dar cabal cumplimiento a esa medida cautelar, ya que no hay medidas de seguridad suficientes para reos de su perfil que pertenecen a una organización que reivindica ataques incendiarios.
Esto, luego de que cinco de ellos fueran traslados a Valdivia mientras cumplen prisión preventiva.
Pelantaro Llaitul y otros cuatro comuneros mapuche fueron formalizados esta jornada en el Tribunal de Lautaro, por su responsabilidad en ataques incendiarios perpetrados en las localidades de Lautaro y Temuco.
El menor del clan ha tenido un rol lejano a la primera línea de acción de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), aunque con el tiempo ha ido apareciendo cada vez más en las operaciones de sabotaje del grupo radical mapuche. En su prontuario cuenta con dos detenciones previas y un sospechoso enfrentamiento con Carabineros, revelado por su propio padre en una de las escuchas telefónicas que la PDI pinchó en la investigación que siguen contra Héctor Llaitul.
Fue aprehendido por Carabineros luego de varios ataques incendiarios ocurridos en el sur durante la madrugada. Al momento de su detención no portaba carnet de identidad. Sin embargo, de manera preliminar habría sido reconocido por la fiscalía, y se está a la espera de otras pericias para confirmar su identidad.
El fiscal Michelangelo Bianchi apeló a la Corte de Concepción, por lo que Ernesto Llaitul sigue tras la rejas a la espera del pronunciamiento del tribunal de alzada penquista.
El Ministerio Público agregó nuevos antecedentes en la investigación que sigue contra el dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), quien permanece en prisión preventiva en Concepción. El ente persecutor ingresó un escrito al tribunal, donde consigna que "las acciones de incitación del imputado revisten seriedad e idoneidad, lo que se ve corroborado más tarde por acciones directas de coordinación y dirección en sabotajes o atentados incendiarios". Su defensa, en tanto, pidió que sea sobreseído del caso.
Por concepto de daño moral debido a torturas que recibió tras ser detenido en abril de 1988.
Tras condenas por porte ilegal de armas, ataque incendiario y robo con violencia, el exestudiante de Antropología arriesga otra pena de 13 años de cárcel por tráfico de drogas. La Fiscalía del Biobío logró acreditar en juicio que era parte de una organización que fue sorprendida transportando más de 800 kilos de cocaína base y marihuana. El Ministerio Público en sus alegatos enfatizó: "Es un delincuente común que va de menos a más".
El fiscal César Schibar, al solicitar ampliar el plazo inicial de 30 días, explicó que “sin perjuicio que la fiscalía ha tratado de agotar la totalidad de las diligencias dentro de dicho plazo, han surgido diligencias no predecibles al momento de la formalización de la investigación”.
Leo Anticán Pailacura había sido detenido en septiembre de 2021 en Carahue, portando una escopeta recortada y municiones. Su nombre, además, aparece en las escuchas telefónicas que expuso la Fiscalía durante la formalización del líder y vocero de la CAM, Héctor Llaitul.