Segunda Sala del tribunal de alzada consideró "ilegal y arbitraria" la decisión de la jueza Viviana García durante la preparación del juicio oral contra el líder de la CAM.
12 may 2023 06:55 PM
Segunda Sala del tribunal de alzada consideró "ilegal y arbitraria" la decisión de la jueza Viviana García durante la preparación del juicio oral contra el líder de la CAM.
Luego de su arresto, en agosto del 2022, otras organizaciones radicales tomaron protagonismo, como Weichan Auka Mapu (WAM), Resistencia Mapuche Malleco (RMM) y Liberación Nacional Mapuche (LMN). Si bien sus nombres no son nuevos, sí comenzaron a adquirir un rol cada vez más preponderante en la Macrozona Sur.
En 2022 se destinó el 75% del presupuesto ejecutado a 176 “reubicaciones” de testigos con protección. Además, se cubrieron costos de alimentación, seguridad y asistencia social. El fiscal nacional defiende la medida: “Circunstancias graves justifican medidas distintas a las reglas generales”.
El hecho ocurrió el 28 de abril del 2021, donde una de las víctimas de una violenta usurpación, primero quiso colaborar en la investigación en contra de Luis Vásquez Tramolao, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), que protagonizó una serie de ataques en las cercanías del fundo Vegas de Centenario. Sin embargo, acciones de la defensa dilataron tanto el juicio que, finalmente, esta demora terminó por afectarlo emocionalmente y ausentarse de audiencia clave.
Audiencia debería retomarse cuando la Corte de Apelaciones de Temuco se pronuncie sobre el recurso que presentó el Ministerio Público para impedir que la defensa del líder de la CAM conozca el nombre de los cinco testigos con identidad reservada.
A la medida, anunciada por el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, se suma un recurso de protección en favor de los eventuales declarantes, por ponerse en riesgo su integridad física y psíquica.
En la audiencia de preparación de juicio oral, la magistrada Viviana García resolvió proporcionar a la defensa del líder de la CAM la identidad de los declarantes reservados, teniendo el Ministerio Público hasta el viernes para comunicar esta decisión. No obstante, el ente persecutor podría interponer un recurso de queja o de protección ante la Corte de Apelaciones.
Ángel Valencia manifestó su molestia por la decisión del Juzgado e insistió en el “deber legal” que poseen “todas las instituciones del Estado, de proteger a las víctimas de los delitos violentos”.
El Ministerio Público tiene un plazo de 72 horas para comunicarles la resolución del tribunal. Audiencia se retomará el viernes.
Magistrada tomó la decisión a solicitud de la defensa, debido a que el imputado no fue trasladado desde la cárcel de Concepción hasta Temuco para comparecer de manera presencial.
El líder de la CAM permanece privado de libertad en la cárcel concesionada de Concepción desde su formalización el 25 de agosto del año pasado.
Tribunal de alzada justificó resolución en base a que presentación carecía de sustento jurídico, a que la investigación se encuentra cerrada y en etapa de preparación de juicio oral y que, además, el recurrente no especificó cual sería el tribunal competente.
Instancia quedó fijada para el 23 de enero. Asumió la representación del líder de la CAM el jefe de la Defensoría Local Mapuche de la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, Humberto Serri.
El hijo menor del histórico líder de la CAM, Héctor Llaitul, cumple la medida cautelar de prisión preventiva y arriesga más de 20 años de reclusión.
"El cumplimiento de la prisión preventiva impuesta en la forma adoptada podría generar un desarraigo familiar y afectar el ejercicio con dificultad de sus derechos, entre ellos el de ser debidamente asistido por un abogado y acceso a conferenciar con él en aras del efectivo derecho de defensa”, sostiene el fallo.