Este ex oficial de la inteligencia de Rusia luce tatuajes de simbología nazi y es uno de los más sanguinarios del grupo que dirige con Yevgeny Prigozhin.
28 jun 2023 12:01 PM
Este ex oficial de la inteligencia de Rusia luce tatuajes de simbología nazi y es uno de los más sanguinarios del grupo que dirige con Yevgeny Prigozhin.
“Está en un lugar donde ni yo, ni nadie más, puede llevárselo sin pasar desapercibido”, fue la última pista que dejó el hombre declarado como el ladrón de una de las obras renacentistas más codiciadas de la historia del arte. El paradero de la pintura, hasta la fecha, es desconocido.
El padre es el clérigo en el cual se basó la nueva película de Russell Crowe. Afirmó que Hitler y Stalin estaban poseídos por el diablo. En 2012, fue noticia por afirmar que los cultos pedófilos operaban dentro del Vaticano.
La figura del hip hop no se cansa de entregar polémicas y condenables declaraciones, las que el último tiempo le han valido el fin del contrato con las marcas que lo auspiciaban.
El 20 de julio de 1944, una bomba colocada en una maleta por el coronel Claus von Stauffenberg debía matar al mismísimo Führer Adolf Hitler. Sin embargo, fracasó y sus cabecillas debieron enfrentar una fuerte represión.
Una película (Denial), protagonizada por Rachel Weisz, llevó su historia a la pantalla grande en 2016, después de que Lipstadt, una estudiosa del Holocausto, fue demandada por el escritor David Irving por difamación. El juicio le dio la razón a la historiadora, que se transformó en ícono.
Una casa de subastas de Maryland vendió el reloj de pulsera del exlíder nazi, describiendo el objeto como una “reliquia de la Segunda Guerra Mundial de proporciones históricas”. El comprador fue un judío europeo.
Se persiste en aplaudir el caudal de acceso a música e información sobre ésta que con tanta generosidad nos ha brindado la web, olvidando que la cultura online ha disparado también nuevos sentidos —tanto menos serios— para lo que debemos considerar como referencia. O catálogo. O descubrimiento. Entre links está lo revelador, pero también lo extravagante, lo idiota y lo inútil.
Acaba de salir en España un libro que detalla los gustos musicales y las canciones favoritas de los más diversos personajes de la historia reciente, desde líderes políticos hasta escritores y músicos. ¿Con qué vibraba Hitler? En contraparte, ¿qué canción odiaba Frank Snatra?
El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, criticó el lunes la afirmación de su homólogo ruso Serguéi Lavrov: “Los comentarios del ministro Lavrov son escandalosos, imperdonables y un horrible error histórico”. El primer ministro, Naftali Bennett, también denunció las “mentiras” de Lavrov y afirmó en un comunicado que la guerra de la era actual no es comparable al Holocausto.
La sugerencia del ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, el fin de semana, en cuanto a que el caudillo nazi tenía ascendencia hebrea, generaron una disputa diplomática con Israel y revivieron los rumores sobre la identidad del abuelo paterno de Hitler. El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, condenó este lunes las declaraciones de Lavrov, señalando que son “imperdonables e indignantes”.
En "Ruta de escape", el autor británico desentraña la vida de Otto Wächter, un oficial nazi que mandó a matar a miles de personas y que murió en Roma en 1949 en extrañas circunstancias, justo cuando se disponía a escapar a Sudamérica. Pero el libro aborda también la compleja historia de su esposa y de su hijo menor, que ha dedicado su vida a defender a su padre. Sands conversó con La Tercera sobre esta biografía cautivadora.
Recién traducida al español, la novela M, el hijo del siglo recrea el ascenso al poder del líder del fascismo italiano. Convertida en un éxito de ventas, fue motivo de debate en su país y será adaptada como miniserie por HBO. Su autor participa hoy en una conversación digital en Puerto de Ideas Valparaíso.
Este deportivo checoslovaco habría sido prohibido por el dictador alemán luego de que más de siete de sus oficiales encontraran la muerte en aparatosos accidentes. Tenía una buena velocidad punta, pero no así una traicionera suspensión trasera...
El prestigioso intelectual y autor de Paranoia, la locura que hace historia, habla desde su departamento en Milán sobre el ambiente emocional y los temores colectivos asociados a la pandemia.