A doce meses, la producción industrial tuvo un incremento de 3,6%, tras haberse contraído un 2,7% en el mes previo. En enero, registró un avance mensual de 1,9%.
29 feb 2024 09:27 AM
A doce meses, la producción industrial tuvo un incremento de 3,6%, tras haberse contraído un 2,7% en el mes previo. En enero, registró un avance mensual de 1,9%.
El indicador se vio influido principalmente por las manufacturas, según explicó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El continuo aumento de los costos lleva a los fabricantes de alimentos y a los restaurantes a mantener los precios elevados. No es probable que el alivio llegue pronto, ya que además algunos ingredientes, como el cacao, sólo son cada vez más caros. Muchos comensales han afirmado que salen con menos frecuencia o se saltan los aperitivos, mientras que compran marcas más baratas con más frecuencia en los supermercados y buscan promociones u ofertas ofrecidas a través de aplicaciones.
En concreto, el índice anotó una baja mensual de 1,4%. El INE señaló que las 18 divisiones o agrupaciones de divisiones que componen el índice, 14 disminuyeron en noviembre.
"La industria hizo sus comentarios y también planteó su visión de largo plazo. De eso se trató la conversación", dijo el titular de Economía en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, a la que concurrió, junto a la ministra Rojas, para explicar por qué no reportaron esa audiencia como lobby.
Las aplicaciones de compra lanzan un salvavidas a los exportadores chinos, pero a cambio de algo.
En concreto, y según datos del INE, el índice de producción industrial (IPI) anotó en el undécimo mes un alza interanual de 2,7%, por la incidencia positiva de dos de los tres sectores que lo componen
En concreto, el indicador mostró una caída mensual de 1,1%.
En concreto, el índice de producción industrial (IPI) registró una subida interanual de 1,1% en octubre, lo que se explicó por la incidencia positiva de los sectores manufactureros y de la electricidad, gas y agua. En septiembre, el indicador había anotado un incremento a doce meses de 1,5%.
Las redes sociales pueden ser una herramienta muy útil para informarse sobre lo que está pasando en el mundo. No obstante, también son un arma de doble filo, pues abunda mucha información falsa e imprecisa, como la del cambio climático.
El estudio Valor Productivo resaltó que el 43% de los habitantes del sur austral evalúa a la industria del salmón con nota 6 o 7 en relación a la percepción que ven en en su aporte a la economía regional, mientras que el 41% de las personas del norte le da esa evaluación al sector del cobre. A nivel país, eso sí, se percibe que el mayor aporte a la economía nacional proviene de la minería del cobre (59%).
En términos mensuales registró un avance de 1,0%, y acumula un alza de 0,9% a octubre de este año. En su medición interanual el indicador anotó una baja de 5,8%.
En el noveno mes, el Índice de Producción Industrial (IPI) anotó un crecimiento de 1,5% interanual, debido a la incidencia positiva de dos de los tres sectores que lo componen, según explicó el INE. En agosto, el indicador había tenido un alza de 0,3% interanual.
Si bien en su medición mensual el IPP avanzó un 1,9%, en la medición a 12 meses cedió un 4,8%, aunque el retroceso fue menor al de agosto (-6,7%). En lo que va del año acumula una baja de 0,1%.
El tiempo promedio desde que el vehículo ingresa al taller, hasta que el asegurado lo puede retirar fue de 37 días, y mantiene la tendencia del año pasado.