De acuerdo a los últimos registros oficiales de la población migrante en Chile, la mayoría de los extranjeros que residen en el país son personas nacidas en Venezuela, Perú y Colombia.
31 jul 2024 06:36 PM
De acuerdo a los últimos registros oficiales de la población migrante en Chile, la mayoría de los extranjeros que residen en el país son personas nacidas en Venezuela, Perú y Colombia.
Entre enero y junio se entregaron 44.333 permisos para trabajar. De ellos, el 25,8% fue para ciudadanos venezolanos. Pese a esto aumento, el director Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, afirmó que “el flujo de trabajadores venezolanos y colombianos se estanca”.
Casi el 20% de los partos a nivel nacional que se atienden en recintos públicos son de extranjeras, y Antofagasta es la región que lidera: de los 2.129 que se registraron durante los primeros meses de 2024, el 53,7% fueron madres que venían de otros países.
Senadores oficialistas le quitaron repentinamente el piso a la fórmula que se había trabajado para destrabar la iniciativa. Esta semana el gobierno levantó una sorpresiva alerta respecto de los efectos que tendría aplicar multas a los extranjeros avecindados en Chile que no concurran a las urnas, ya que según la Constitución pueden sufragar en elecciones generales desde 1980.
Con el fin de “desalentar la llegada de nuevos extranjeros irregulares por pasos no habilitados”, los diputados proponen sanciones de entre $65.770 a $6.770.000.
El registro causó repudio en redes sociales, en el cual el sujeto expresa una serie de insultos contra las personas que grabaron, quienes comentaron que los inmigrantes pasan “a toda hora pidiendo comida o dinero, y si no les dan, amenazan con violencia”.
No contentas con sacar a los estudiantes universitarios de sus residencias estudiantiles para que sean ocupadas por el personal del evento deportivo, las autoridades francesas han empezado a trasladar en buses a migrantes e indigentes fuera de la capital en una operación que ha sido tildada de “limpieza social”.
De acuerdo a cifras del Banco Central, en 2023 se enviaron al exterior US$2.267 millones por este concepto, lo que representa un descenso de 3% en comparación al año anterior, cuando se remesaron US$2.344 millones.
Las empresas recurren cada vez más a los trabajadores inmigrantes ante la escasez de mano de obra, pero los economistas advierten de los peligros a largo plazo. Sostienen que ahoga el crecimiento de la productividad y ayuda a las compañías a retrasar la búsqueda de soluciones más sostenibles que podrían incluir mayores inversiones en automatización o reestructuraciones más radicales, incluso como su cierre.
Las autoridades fronterizas de Torkham también confirmaron que entre los retornados se encontraban 18 familias.
El hecho ocurrió cerca de Times Square, Nueva York, luego de que un par de policías pidieran al grupo moverse del lugar, al no hacer caso, procedieron a detener a uno de ellos, lo que detonó la pelea.
Los individuos fueron conducidos la Jefatura Nacional de Migraciones para su identidad, control definitivo y verificar sus antecedentes.
Un informe de Trabajando.com junto a la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) analizó el comportamiento de la oferta y demanda por empleo. Las cifras de postulaciones revelan que ha habido un retiro de trabajadores migrantes del mercado formal. Por sector productivo donde más postulan los migrantes es el comercio con 27%, la industria manufacturera concentra el 26% de las postulaciones y la agricultura (23%).
La última versión de la encuesta CEP reveló que siete de cada 10 chilenos, más allá de su ideología política, “está muy de acuerdo” en que los inmigrantes elevan la criminalidad. Al mismo tiempo, el 37% de los mayores de 60 años se inclina porque los migrantes abandonen sus tradiciones y adopten las chilenas.
Luego de que la indicación -impulsada por parlamentarios RN- recibiera el visto bueno en la Cámara, el gobierno había ingresado una propuesta para eliminarla, algo que fue descartado esta jornada por el Senado. Así es como prevaleció lo aprobado por los diputados.