De acuerdo a un informe del OCEC-UDP, en Chile trabajan 55.937 personas en aplicaciones digitales. De ese total 29.888 son inmigrantes, es decir, el 53,4% de quienes tienen este tipo de empleo es extranjero.
20 nov 2023 05:37 AM
De acuerdo a un informe del OCEC-UDP, en Chile trabajan 55.937 personas en aplicaciones digitales. De ese total 29.888 son inmigrantes, es decir, el 53,4% de quienes tienen este tipo de empleo es extranjero.
El plan de Ruanda es el eje central de la política de inmigración de Rishi Sunak, que se prepara para enfrentarse a unas elecciones el año que viene, en medio de la preocupación de algunos votantes por el número de solicitantes de asilo que llegan en balsas a las costas británicas.
El Servicio Nacional de Migraciones y la Asociación de Exportadores de Frutas están en conversaciones de cara a las personas que vendrán desde Bolivia para trabajar en la temporada de cosecha de frutas vía la Visa Mercosur.
Las mujeres -cuatro vietnamitas y dos iraquíes- pasaron horas escondidas en un camión cargado con cajas de plátanos en el norte de Francia creyendo que el vehículo se dirigía a Gran Bretaña o Irlanda.
La decisión se produce después de que los líderes demócratas de la ciudad de Nueva York instaran al gobierno federal a permitir que los inmigrantes trabajen, como una forma de aliviar las tensiones financieras.
De acuerdo al Centro de Políticas Migratorias, además en la pobreza multidimensional, la tasa de los niños, niñas y adolescentes migrantes duplica a la de los no migrantes, con 36,6% y 17,1% respectivamente.
Por diversas razones, la migración es ahora un fenómeno multidireccional. No solo muchos inmigrantes retornan a sus países de origen, sino que también otros tantos emprenden la aventura.
El número de recién llegados aumenta rápidamente y presiona la demanda por vivienda, sanidad y transporte. Este país de 40 millones de habitantes acogió en 2022 a más de un millón de inmigrantes permanentes y temporales. Esa afluencia generó un crecimiento de la población del 2,7%; el aumento de 1,05 millones de personas fue casi equivalente al del año pasado en EE.UU., un país con más de ocho veces la población de Canadá.
Un informe del Centro de Políticas Migratorias también destaca que a mayor tiempo en el país, mayores son las remuneraciones de los extranjeros. Mientras que quienes “han llegado más recientemente al país, tienden a emplearse en mayor proporción en empleos informales, que requieren menor calificación y que son peor pagados”.
Trabajadores de ese estado de Estados Unidos paralizaron este jueves diversos sectores de la economía, en protesta por nueva ley que impone más limitaciones a inmigrantes indocumentados. El gobernador de Florida, Ron DeSantis -que hace unos días lanzó su nominación para primarias presidenciales republicanas-, promulgó moción que limita servicios sociales para extranjeros que no cuenten con estatus legal permanente.
Según el Servicio Nacional de Migraciones, el año pasado hubo 12.144 cartas de nacionalización. Además, es el tercer año con la mayor cantidad de cartas de nacionalización que se han otorgado desde 2013 llegando a 1.966, mientras que el primero fue 2017, con 2.983 y el segundo 2021, con 2.973.
Decenas de inmigrantes que se encontraban en el límite binacional burlaron la vigilancia policial en la zona de la Línea de la Concordia, lo que implicó que el jueves el gobierno peruano ordenara militarizar la zona y decretar estado de emergencia para frenar el avance de estas personas hacia el país vecino.
En medio de la polémica por las imágenes emitidas por un programa de televisión peruano que denunció que militares chilenos muestran el camino a Tacna a extranjeros, esta mañana un grupo de migrantes bloqueó la Panamericana Sur para exigir su ingreso al país del norte.
De acuerdo a cifras del Servicio Nacional de Migraciones, entre enero y marzo se entregaron 26.944 permisos a extranjeros para trabajar en Chile. El año pasado, en tanto, se otorgaron 253.907 visados, lo que representó un alza de 138% en comparación a 2021. Sin embargo, el número todavía se ubica por debajo de los niveles prepandemia.