Etiqueta: Inteligencia Artificial
“Las revoluciones siempre han sido lideradas o empezadas por gente educada que está desencantada o frustrada con la situación actual”, advierte el economista ítalo-estadounidense. “Y veo esto como el escenario más probable avanzando en el tiempo”, agrega, en referencia a los riesgos del impacto del reemplazo de algunos empleos a manos de algún tipo de inteligencia artificial.
Los despidos masivos en empresas del sector tecnológico marcaron el 2023 en Estados Unidos, con un estimado de 262 mil recortes en compañías de esta área, lo que ha generado incertidumbre sobre lo que deparará este año. Expertos analizan cómo impacta la irrupción de la IA, desde la experiencia internacional hasta el mercado laboral local y qué se debe potenciar para atenuar su impacto en la pérdida de empleos.
La teleserie en Open IA, la compañía tras Chat GPT, unió en un mismo arco narrativo a los nombres más relevantes de la actual ola de la revolución de la Inteligencia Artificial. De paso, escenificó la tensión entre el entusiasmo y la preocupación existencial que divide a los expertos frente al tema.
En un período en que la IA entró con fuerza, también entraron fuerte las dudas y la incertidumbre de las personas. En La Tercera, salimos a recopilar una lista de preguntas de las personas a las que les hicimos un puente con expertos. Esto es inteligencia artificial para todos: la gente pregunta, los expertos responden.
La inteligencia artificial está en todas partes, desde los filtros de TikTok hasta la contestadora virtual del banco. Pero ¿qué uso cotidiano le podemos dar? En Qué Pasa te contamos.
Chile está actualizando su Política Nacional de Inteligencia Artificial que data de 2021 y el gobierno del Presidente Gabriel Boric presentará un proyecto de ley próximamente. Paralelamente, en la Cámara se debate desde hace meses una moción parlamentaria y, en el Senado, una mesa de trabajo elabora un informe final para impulsar un marco legislativo al respecto.
Si bien el gerente del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) afirma que el país está bien posicionado dentro de la región, aún hay desafíos pendientes. Uno de los más apremiantes, dice, es disminuir la brecha de información sobre sus impactos.
La IAG lo cambió todo: abrió un nuevo universo de posibilidades creativas. Videos instantáneos, arte digital, guiones sin guionistas, nuevas canciones con músicos muertos. El impacto de esta nueva tecnología asombra y divide al medio entre apocalípticos o integrados: se le ve como el inicio de una nueva era donde todo es posible o, el comienzo de un futuro distópico e incluso, desalentador para la creatividad.
La académica y especialista en Ciencia de Datos decidió aplicar lo que aprendió en algo que le aquejaba desde niña: la salud de las personas. Desde la Universidad Católica, Jocelyn Dunstan desarrolla el proyecto que busca mejorar la gestión de las listas de espera y las fichas clínicas para gran parte de los pacientes que llegan a esperar por años una atención, un examen o una intervención. Esta es la historia de cómo formó este puente entre la atención sanitaria y la inteligencia artificial.
Con la consigna "¿IAhora qué hacemos?", la nueva edición del evento de divulgación científica más importante del país innova con una nueva localización, actividades dinámicas a diario y otra realización en regiones.
Con la participación de más de 23 países y 110 intelectuales, el evento que comienza el 15 de enero contará con experiencias inmersivas, talleres de IA y feria literaria. Así, Congreso Futuro se concilia como uno de los pocos encuentros de su tipo en el mundo.
Proyecto colaborativo de especialistas en oncología, dermatología e ingeniería de la Red UC Christus crearon esta revolucionaria herramienta de diagnóstico.
En una encuesta realizada por Rankmi, el 84% de las organizaciones consultadas indicó que las nuevas vacantes de empleos serán ocupadas por perfiles con habilidades tecnológicas. “quienes ya cuenten con una formación académica en la materia, tienen un 35% más de probabilidades de conseguir empleo, frente a quienes no, y un 27% de obtener un salario más alto”, reveló Manuela Iglesias, Head of Analytics & AI de Rankmi.