El asistente de inteligencia artificial desarrollado por la empresa china provocó una brusca corrección en las valoraciones del sector en todo el mundo.
28 ene 2025 08:20 AM
El asistente de inteligencia artificial desarrollado por la empresa china provocó una brusca corrección en las valoraciones del sector en todo el mundo.
El modelo más reciente de la firma asiática, DeepSeek-R1, está en la mira de los especialistas en tecnología e IA. Estos son los motivos.
La compañía china DeepSeek presentó un modelo de inteligencia artificial (IA) de bajo costo cuyas características causaron pánico entre los inversionistas.
Nvidia perdió un día cinco veces lo que vale el conjunto de empresas IPSA, que son las empresas más importantes de Chile que cotizan en la bolsa local.
La firma utiliza chips menos avanzados que los de sus competidores estadounidenses. Sin embargo, ha logrado posicionarse en la carrera tecnológica.
DeepSeek es calificado de "asombroso e impresionante", a pesar de trabajar con chips menos avanzados
Más allá de la nueva serie S25 lanzada por la firma surcoreana, hubo anuncios que sorprendieron a consumidores y expertos.
A comienzos de enero, Meta puso fin a su programa de verificación de hechos en plataformas como Instagram y Facebook. Poco después, se anunció que WhatsApp permitirá crear chatbots con inteligencia artificial, mientras que Apple estrenó resúmenes de noticias creados por IA, aunque debió suspender el servicio porque se reportaron titulares falsos. Algunos expertos han advertido que todos estos movimientos -que podrían profundizar la desinformación- tendrían que ver con una sola cosa: el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
La herramienta refleja la proliferación de agentes de IA que automatizan tareas.
La asociación que lanzó el boom de la IA se ha visto afectada por desacuerdos sobre los recursos informáticos.
Poco después de que el presidente estadounidense diera a conocer la creación de una empresa para contribuir al crecimiento de la infraestructura de Inteligencia Artificial (IA), donde participará OpenAI, el magnate sudafricano aseguró que faltaban recursos para el proyecto.
El gigante tecnológico surcoreano espera atraer a una gama más amplia de compradores manteniendo los precios estables y profundizando en la inteligencia artificial con nuevas funciones.
La cantidad de jóvenes que recurren a estos dispositivos de IA en China para combatir el aislamiento social ha crecido de forma significativa.
Un publicista chileno creó a dos modelos de inteligencia artificial para que interactuaran con los usuarios en redes sociales y, posteriormente, les ofrecieran contenido exclusivo. El emprendimiento también funcionó como experimento social: le permitió entrar en las inseguridades y traumas de un segmento de hombres y a sus ansiedades frente a una mujer.
“Conectividad, innovación y empatía pueden convertir la tecnología en un puente hacia mayores oportunidades. Es un llamado urgente para que los distintos sectores -público, privado y ciudadanía- diseñemos, de manera conjunta, el camino hacia un futuro que potencie el bienestar de las próximas generaciones”.