Jorge Coulón detalla a Culto cómo se gestó la participación del grupo en uno de los shows más impresionantes de la temporada de conciertos, sucedido por partida doble el fin de semana en el Estadio Monumental.
27 nov 2023 01:12 PM
Jorge Coulón detalla a Culto cómo se gestó la participación del grupo en uno de los shows más impresionantes de la temporada de conciertos, sucedido por partida doble el fin de semana en el Estadio Monumental.
El célebre músico inglés vuelve al país con su gira This is not a drill tour. Una ocasión en que despliega su conocida ambición por las escenografías ambiciosas, con un despliegue de pantallas y el infaltable cerdo volador. Se trata de un espectáculo cargado a las referencias políticas con un set de canciones concentrado en los discos más clásicos y conceptuales de Pink Floyd. Asimismo, incluye un puñado de temas de su era solista y hasta una nueva canción. También se espera la presencia de invitados como Rosa Quispe e Inti Illimani, quienes serán parte de un homenaje a Víctor y Joan Jara.
Por estos días se reeditan en vinilo dos de los títulos que mejor retratan la búsqueda creativa del asesinado cantautor: Víctor Jara (1967) y Canto Libre (1970). Ambos ya están disponibles en tiendas con sus diseños originales.
Desde el impacto de la figura de Violeta Parra a la creación de piezas como la Cantata Santa María de Iquique. En una hora y media, el músico Nano Stern y el realizador Luis Emilio Briceño retratan a la generación de jóvenes que de 1958 a 1973 revolucionaron la canción chilena. Sin glorificaciones ni condescendencia, sino desde la honestidad y, sobre todo, con un genuino interés por contar su historia.
El 11 de septiembre marcó a una generación de músicos que venía trabajando en un activo proceso de fusión, tal como sucedía en otros puntos del orbe. Pero cortó varios proyectos. Desde el ballet que trabajaba Inti Illimani, al concierto que Los Jaivas preparaban con la Sinfónica y las iniciativas de rock fusión, al estilo de Panal, que quedaron truncos. Otros como Illapu debieron sumergirse ante la sospecha del régimen con la estética andina.
La destacada agrupación de cuerdas estrenará su último título este viernes 1 en la capital. Lee aquí las coordenadas.
Agua se llama el nuevo álbum de la agrupación encabezada por los hermanos Coulon, el que los reúne con el cantautor italiano Giulio Wilson. Este se presentará en el Teatro Universidad de Concepción, Teatro Regional del Maule y en el Teatro Regional del Maule.
La cantautora alista una serie de novedades. Junto a Ediciones UC se va a reeditar Canto para una semilla, una de las obras fundamentales de la Nueva Canción Chilena, que incluye nuevos relatos en la voz de la cantante Nydia Caro. También asegura que ya esta “a punto de terminarse” la nueva Casa Violeta Parra, en el Campus Oriente de la universidad y que abriría sus puertas en octubre. En ese mismo mes, se lanzará un nuevo cancionero sobre su obra, el que incluye una presentación escrita por Silvio Rodríguez.
1973 fue también en Chile un año de hasta entonces inaudita exploración en el rock, de una bohemia viva en torno al jazz, de orgullo de clase a través de la despreciada “canción cebolla”, de conquistas asombrosas para las orquestas infantiles y juveniles, de promoción internacional que, en algunos casos, afirmó a voces tan talentosas como osadas. Aunque los militares se ensañaron particularmente contra la canción social, sus bandos y medidas represivas también hirieron de muerte (en algunos casos, de modo literal) a ese florecer musical irrecuperable.
El álbum que llega a las plataformas digitales es un proyecto que comenzó a concebirse en el sello Alerce en los días finales del fallecido cantautor. Reúne a nombres consagrados y emergentes, entre amigos cercanos y admiradores de su trabajo. El productor del disco, la gente de la discográfica y uno de los músicos comentan para Culto las claves del trabajo que también estará disponible en formato de doble vinilo.
El Canto Como Respuesta se llama el libro de la casa editora independiente Alquimia, en que recopila parte de las entrevistas que dio el cantautor y director teatral. La compilación pasó por la prensa escrita, pero también por conversaciones radiales y de TV. Además trae un prólogo de José Seves, de Inti-Illimani Histórico. Aquí, un adelanto.
Uno de los referentes de la música urbana chilena vuelve con Duende Verde, un extenso nuevo trabajo discográfico que pone a fin a un período convulso en que estuvo limitado por líos contractuales . En charla con Culto, se explaya sobre la recepción que sentido de su trabajo, su visión crítica de la televisión, y su inesperado gusto por el rock. “Igual sería curioso un tema junto con Ozzy Osbourne”.
El argentino Víctor Heredia, Los Jaivas, Inti Illimani, Nano Stern y Manuel García, serán parte del festival. Evento se realizará en dos jornadas desde las 21.00 horas y considera un homenaje a Patricio Manns.
La jornada final de la primera versión del festival catalán en el país tuvo presentaciones tan diversas como las de Jessie Ware, Inti Illimani, una vitoreada Mitski y la llamativa presentación de Björk junto a la FOJI. Además, el director del evento, Felipe Araya, confirmó la intención de darle continuidad al evento, y desde la organización estimaron en 100.000 personas totales entre los tres días y los eventos de la semana.
El evento vuelve este año al formato presencial en la Estación Mapocho y tendrá un lineup que va de lo más contemporáneo a lo clásico. Revisa aquí el listado de artistas.