Además, la iniciativa que quedó lista para ser ley busca elevar los estándares de evaluación a los proyectos de inversión que generan grandes emisiones en estos territorios.
Paulina Ortega
12 abr 2023 04:52 PM
Además, la iniciativa que quedó lista para ser ley busca elevar los estándares de evaluación a los proyectos de inversión que generan grandes emisiones en estos territorios.
"El tema de fondo es que la igualdad de género es un catalizador para crear economías más resilientes, sostenibles e inclusivas en el futuro. No es filantropía invertir en estos activos con impacto, es un negocio y uno bueno, aunque podría serlo aún más".
El presidente del Consejo Nacional de Evaluación y Productividad señaló que en Chile debería evaluarse la posibilidad de implementar la figura de fedatario.
"Mientras la actual administración no entienda que el sector privado requiere señales positivas y persistentes en el tiempo para invertir -entre otros múltiples factores-, seguirá lamentándose por los bajos niveles de actividad económica. Es bueno recordar que la generación de empleos, la recaudación fiscal y el acceso a bienes y servicios de calidad a precios competitivos dependen del ambiente y el marco regulatorio favorables para incentivar la inversión."
La nueva sucursal se encuentra en un recinto de 3.000 metros cuadrados y requirió una inversión de $700 millones. La cadena espera recuperar en cuatro años la inversión en su nuevo local.
De acuerdo a la institución, el estudio busca avanzar en un sistema de tramitación de permisos eficiente, previsible y estable, y estaría listo en un plazo de 3 meses.
La caída del poder adquisitivo podría invertirse este año si los precios suben más lentamente. El poder adquisitivo de los trabajadores -su salario promedio ajustado a la inflación- fue menor el año pasado que en 2019, antes de la pandemia.
Hubo 14 proyectos aprobados por el SEIA, con una inversión total de sólo US$277 millones, siendo la menor suma desde 2005. En enero de 2022, en cambio, fueron visados 59 proyectos por US$1.434 millones. A su vez, el monto de las iniciativas ingresadas para su evaluación es el más bajo desde 2018.
La compañía prevé desembolsar US$250 millones este año en ampliar y adecuar la infraestructura en Brasil para fabricar -entre otras cosas- cervezas; además de invertir en una nueva línea de producción para envases retornables en Argentina, y en la planta para reciclaje de resina Pet que están levantando en Chile con Embonor.
La cifra alcanzó a US$17.105 millones, lo que representó un aumento de 12% frente a 2021.
El pasado 9 de enero y durante una hora estuvieron reunidos el fundador de Cencosud con el ministro de Hacienda. La cita fue pedida directamente por Paulmann a título personal.
El proyecto permitirá aumentar en 200 mil tpa la producción anual de cobre fino en Spence en los próximos catorce años.
Recalcó la importancia de defender que las instituciones funcionen bien sin importar el resultado, asegurando que aún hay mucho que mejorar.
Al cierre del año, la Dipres informó que, a diciembre, los Gobiernos Regionales (Gores) ejecutaron, en su conjunto, un 98,5% de su Presupuesto Vigente para inversiones. Esto resulta superior a lo registrado en 2021 (97,3%).