Encuesta del Ministerio de Ciencia reveló los niveles de inversión en el país, sondeo que también rescata que la participación de las mujeres en la investigación creció en comparación con el año anterior.
5 sep 2022 03:13 PM
Encuesta del Ministerio de Ciencia reveló los niveles de inversión en el país, sondeo que también rescata que la participación de las mujeres en la investigación creció en comparación con el año anterior.
El ministro de Hacienda enfatizó que “tenemos que tener claro que el país necesita más recursos para resolver necesidades sociales y esos recursos tienen que venir de quienes tienen mayores ingresos”.
De acuerdo con el catastro elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), dicha inversión alcanzó un monto de US$ 609,3millones a junio de 2022. El resultado representa una baja de 13,5% respecto de igual período de 2021 y una caída de 9,5% en comparación con diciembre del año pasado. Además, por primera vez no hay entrada de proyectos nuevos en el primer semestre del año.
Escéptico, el expresidente del Banco Central y hoy decano de la FEN de la Universidad de Chile afirma que los criptoactivos no tienen un valor estable y no tienen curso legal. Dice que son activos sin valor intrínseco, pero que pueden formar parte de portafolios de inversión. “No le veo utilidad, porque no sirve para nada”, asegura.
Este tipo de inversión alternativa aparece como una manera atractiva para protegerse de la inflación y buscar una rentabilidad en el tiempo. “Están protegidos de la inflación por la UF, y los activos inmobiliarios son resilientes y tienen flujos estables”, explica Javier Latorre, académico de la Facultad de Economía y Negocios UDD.
Este tipo de inversión es una de las alternativas que existe para proteger el valor del dinero y, además, generar una renta adicional entremedio del continuo incremento de los precios. Se puede apuntar a distintos fondos y rentabilidades según el nivel de riesgo, además de que es un instrumento de alta liquidez. Estas son sus claves.
El plan busca avanzar hacia el objetivo del 1% de inversión en temas relacionados a la investigación y desarrollo, pone en el centro el bienestar de las personas y la sustentabilidad mediante proyectos emblemáticos.
Durante el mismo periodo analizado, existe un grupo de seis iniciativas que a pesar de contar con el visto bueno del órgano especializado de administrar el SEIA, como es el Servicio de Evaluación Ambiental, fueron rechazados sus permisos ambientales. Se trata de Egaña Comunidad Sustentable (US$300 millones); Planta WTE Araucanía (US$80 millones); Proyecto Minero San Cayetano (US$20,5 millones); Ampliación Líneas de Transferencia de Productos (US$10 millones); Refugio de Montaña Antillanca (US$10 millones) y Línea de Transmisión Río Toltén (US$2 millones).
Disponer el dinero en cuentas corrientes, de ahorro o simplemente guardadas físicamente es una mala idea en medio de la inflación actual, ya que no entregan ninguna rentabilidad y con el paso del tiempo el dinero pierde valor. “Mantener el dinero así es perjudicial. Si se divide la cantidad de pesos por el valor de la UF diario, cada día que transcurre tendría menos UF equivalentes”, expone Alejandro Guzmán, docente de Unegocios FEN de la U. de Chile.
En un escenario donde la inflación alcanza un 11,5% acumulado en los últimos doce meses, la alternativa de solo ahorrar dinero no es la mejor, pues día a día pierde valor estando guardado. Por eso, una alternativa para combatir la inflación es invertir. ¿Cómo partir? ¿Qué ofertas existen? ¿Qué tipo de inversión se pueden hacer?
Ordenar las finanzas, armar un presupuesto y acceder a instrumentos de inversión, entre otras medidas, pueden ayudar a que el dinero no pierda valor ante la continua alza de los precios. "Lo peor que pueden hacer es tener el dinero guardado bajo el colchón o en efectivo. El efectivo es uno de los grandes males, porque es inseguro y pierde valor”, explica Fernando Araya, fundador de Tenpo.
Sortear las embestidas del alza de precios no tiene por qué ser una tarea titánica. Los expertos recomiendan algunas maneras para evitar sus efectos: ver los pros y los contras de prepagar deudas para ahorrar en el cobro intereses; invertir para generar ganancias y apostar por la UF como divisa para resguardar el poder adquisitivo.
Según la plataforma de búsqueda de proyectos del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en el primer semestre hubo una mayor concentración de la inversión presentada, versus 12 meses. En cuanto a la suma de las iniciativas, estas totalizaron US$48.207 millones.
Estamos en una situación desesperada y el gobierno la está empeorando. Se proyecta que en los dos primeros años de este gobierno el PIB per cápita caerá. Algo inédito en los vilipendiados 30 años.
¿Dónde invertir entonces? En empresas que ganen mucho hoy, distribuyan mucho hoy, y usted pueda, si quiere, reinvertir esos dividendos a un precio ridículamente bajo hoy. Recupere la plata invertida en pocos años de dividendos y después que el futuro haga lo que sea su cariño con su inversión.