El proyecto fue aprobado de forma unánime en la Comisión de Hacienda de la Cámara, y el lunes comenzará su discusión en la sala, según expuso el ministro de Economía, Nicolás Grau.
Paulina Ortega
24 sep 2024 06:25 PM
El proyecto fue aprobado de forma unánime en la Comisión de Hacienda de la Cámara, y el lunes comenzará su discusión en la sala, según expuso el ministro de Economía, Nicolás Grau.
A través de una encuesta realizada a analistas de renta variable y macroestrategas sobre 3.400 empresas con una capitalización de mercado agregada de US$90 mil millones, el equipo de BofA descubrió que la implementación de IA (inteligencia artificial) en las empresas está pasando de los proyectos piloto a la producción, “lo que podría aumentar los márgenes operativos de S&P en 200 puntos básicos (pb) en los próximos cinco años, lo que equivale a aproximadamente US$55.000 millones anuales en ahorro de costos”.
El socio de Econsult dice que, pese a los eventuales efectos de segunda vuelta de las alzas de las tarifas eléctricas, hoy no existen presiones inflacionarias debido a la contracción del consumo, las altas tasas de desempleo y las holguras de capacidad en la economía. “Hay una serie de factores que hacen pensar que vamos a tener una recuperación de la inversión en los próximos trimestres”, anticipa.
“Algunas normas promueven el crecimiento sustentable, pero otras empujan en dirección contraria, dejando al país inmóvil. Remover esas contradicciones es el punto de partida, uno que puede requerir mejorar nuestro proceso legislativo. Los entendidos en ciencias políticas sostienen que la madre de todas las reformas es una que mejore la calidad de nuestra política. En el intertanto, sería útil partir por hacer la lista de nuestras contradicciones”.
El senador, integrante de la Comisión de Hacienda, analiza los cambios al proyecto antievasión. Sostiene que “todo gobierno tiene que ceder para llegar a acuerdos, sobre todo si no tienen mayoría en el Congreso”.
"La pregunta que cabe realizarse es qué efecto tendrá una decisión como esta respecto de la IED de calidad que nuestro país, por décadas, ha trabajado consistentemente por atraer".
“Aunque hay mucho potencial y oportunidades comerciales, creo que todavía hay mucho potencial sin explotar. Cuando se habla de cómo se percibe a Chile en la India, definitivamente no mucha gente sabría acerca de las grandes oportunidades que existen entre nuestros dos países”, sostuvo Abhilasha Joshi en un seminario de la Fundación Chilena del Pacífico.
El expresidente de la CPC y socio fundador de la constructora Guzmán & Larraín, está preocupado por el futuro de Chile, el que ve “muy complicado”. Acusa un clima antiempresarial y una desconfianza que persiste entre el gobierno y el sector privado. “Dado el grado de deterioro del país, no creo que un próximo gobierno de cuatro años sea capaz de enmendar el rumbo y volver a una senda de más progreso”, afirma. Y sentencia que hoy “el crecimiento económico ha pasado a ser un concepto vacío”.
Asimismo, se asumieron más de 400 compromisos de gestión para la aceleración de los trámites vinculados a iniciativas de diversa índole y rubro.
Los ojos de distintos gobiernos y empresas multinacionales están sobre Punta Arenas y el Estrecho de Magallanes. Con el mundo convulsionado, todo apunta a que esta vía marítima comenzará a ser más transitada que nunca.
Luego de ser despachado por la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados y Diputadas, ahora deberá ser discutido por la Comisión de Hacienda. El gobierno celebró el avance de la iniciativa.