El grupo que llegó a Bogotá inició días antes de una agitación social en la que también se movilizarán sindicatos y estudiantes en un “paro nacional” convocado para el miércoles.
19 oct 2020 06:05 PM
El grupo que llegó a Bogotá inició días antes de una agitación social en la que también se movilizarán sindicatos y estudiantes en un “paro nacional” convocado para el miércoles.
El gobierno colombiano respondió que "seguirá enfrentando el vandalismo" con "todas las herramientas que tenga a su alcance" a la resolución del máximo tribunal que pedía al Ejecutivo respetar el derecho a protesta y cuestionaba el actuar de los agentes de policía.
El Mandatario se refirió en una entrevista con La Otra Mirada al proceso constituyente chileno y sugirió que “no se afecten los valores conquistados”.
El equipo electoral del entonces candidato presidencial es acusado de haber recibido un supuesto aporte de 300 mil dólares de parte de una empresario venezolano, Oswaldo Cisneros.
Desde la sede del gobierno en Bogotá, Iván Duque, hizo un llamado a los colombianos a respetar las medidas sanitarias y explicó que "hay que hacerse la idea" de que deberán convivir con el virus "por un tiempo mucho más largo que el que todos quisiéramos".
Desde el lunes varios sectores productivos podrán volver a funcionar en el país, pese a que el mandatario alargó la cuarentena obligatoria hasta el 25 de mayo. Además, se permitirá la salida de los niños en compañía de un adulto.
El Presidente, Iván Duque, decidió que medida que estaba programada hasta el 11 de mayo fuese prorrogada hasta el 25 de este mes. Municipios donde no se han detectado contagios podrán ir "abriendo o dándole cabida a más vida productiva", dijo el Mandatario.
Iván Duque señaló que la medida comenzará a regir a partir del martes y tendrá una duración de 19 días.
Las pruebas corresponden a grabaciones de llamadas interceptadas en las que un exganadero y narcotraficante hablaba con una exasesora de Uribe sobre supuestos delitos electorales.
Mientras el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró la "cuarentena nacional", en Colombia se prohibió el desembarco de cruceros en los puertos nacionales. Y China cerró el monte Everest.
La revista Semana denunció que la institución habría espiado a políticos, magistrados y periodistas, con fines políticos.
Toques de queda, canciones, cacerolazos y la respuesta del gobierno son algunas de las características que han marcado las protestas en ambos países, que se enmarcan en una demanda relativamente similar: mejoras en materia laboral, de pensiones y educación.
Las movilizaciones de ayer dejaron tres muertos, 122 heridos y 98 detenidos. Ante las complejas situaciones en algunas ciudades del país, el alcalde de Bogotá decretó ley seca para hoy. En tanto, el Presidente Duque citó a un consejo extraordinario de ministros para analizar los efectos de la protesta.
La manifestación convocada por movimientos sindicales y de estudiantes tiene como objetivo rechazar el "paquetazo económico" del Presidente Duque. El gobierno ha ordenado el cierre de fronteras y facultará a las autoridades locales a recurrir a toques de queda, restricción a porte de armas y ley seca.