El embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri arribó a Santiago tras ser expulsado por el gobierno de Nicolás Maduro. El gobierno reiteró su rechazo a la medida, que calificó como "inédita".
3 ago 2024 08:37 AM
El embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri arribó a Santiago tras ser expulsado por el gobierno de Nicolás Maduro. El gobierno reiteró su rechazo a la medida, que calificó como "inédita".
El diplomático fue recibido en el aeropuerto de Santiago por la ministra del Interior, Carolina Tohá y por el canciller Alberto van Klaveren.
El gobierno de Maduro tomó la determinación después de que el Presidente Boric dijo que Chile no reconocería un resultado de elecciones no verificable.
Un grupo de legisladores del partido planteó que el gobierno debe responder de manera "extremadamente drástica y extremadamente vehemente”, dadas las acusaciones del fiscal general venezolano Tarek William Saab, de que las policías chilenas participaron de una operación para entorpecer las relaciones entre ambos países.
Representante diplomático abordó la relación con Caracas en diálogo con instancia legislativa y advirtió de la posibilidad de "nuevas olas migratorias".
Pese a que su vuelta al país estaba programada para este jueves, Alberto van Klaveren arribará este martes para gestionar la crisis diplomática con el país dirigido por Nicolás Maduro.
Desde la oposición, algunos sectores acusan ingenuidad de parte del gobierno y otros se mostraron de acuerdo con mantener las relaciones diplomáticas con Venezuela. En el oficialismo, en tanto, recalcan la importancia que tendrán las gestiones del embajador una vez que vuelva a la sede diplomática en Caracas.
La ministra de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, aseguró que "es muy importante mantener relaciones diplomaticas con un país vecino, particularmente con Venezuela y más aún cuando tenemos los mismos objetivos".
La reunión entre las autoridades ocurre tras las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores del régimen de Nicolás Maduro, Yván Gil, quien dijo que la organización criminal Tren de Aragua era una “ficción”, lo que motivó que el Presidente Boric llamara a consulta al embajador Gazmuri.
El objetivo del encuentro será “acordar en conjunto e instruirle al embajador todas las acciones que sean necesarias tanto ante el gobierno venezolano como también, eventualmente, ante organismos internacionales”, según explicó el Mandatario el jueves.
La ministra Carolina Tohá señaló que apuntarán a "activamente demandar la colaboración y las gestiones que corresponden del gobierno de Venezuela para dar con los sospechosos autores de este delito”. Adelantó además que "se van a mandar las notas diplomáticas del caso".
El Mandatario calificó de "irresponsables" las declaraciones del canciller venezolano, mientras que el exministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz sostuvo que "se tendrá que evaluar si nuestra embajada en Caracas vuelve o no al nivel de encargado de negocios y, consecuentemente, si se retira al embajador".
El timonel del Partido Comunista abordó la decisión del Presidente Gabriel Boric tras las declaraciones de Yván Gil, señalando que permitirá conocer el alcance “de una formulación que no solo no va al fondo, sino que puede tener el riesgo de desviar la atención de lo principal”, que es el combate al crimen organizado.
El parlamentario socialista abordó la decisión del Presidente Gabriel Boric tras los dichos del canciller de Venezuela, Yván Gil, que negó la existencia del Tren de Aragua. “El llamado a informar tiene mucho de simbólico (...) es una demostración de si las cosas han avanzado o no”, dijo el legislador.
“Las afirmaciones irresponsables del Canciller de Venezuela, desconociendo la existencia del Tren de Aragua, son preocupantes y constituyen un grave insulto a quienes han sido víctimas de esta organización", dijo el Presidente.