El colapso del gobierno holandés es la última señal de discordia a medida que la inmigración aumenta a niveles récord, alimentando el populismo.
Tom Fairless/The Wall Street Journal
10 jul 2023 05:53 AM
El colapso del gobierno holandés es la última señal de discordia a medida que la inmigración aumenta a niveles récord, alimentando el populismo.
Las autoridades japonesas han declarado en torno a las 8.40 horas (hora local) el nivel cuatro de alerta para toda la ciudad de Matsue y, a partir de ese momento, los residentes de las áreas consideradas como “peligrosas” han comenzado a ser reubicados en albergues. Desde la Agencia Meteorológica de Japón sostienen que las lluvias en la región pueden continuar hasta el final de esta semana.
La evaluación de Seúl se basa en un estudio de 22 meses realizado por científicos financiados por el gobierno y coincide con las opiniones del Organismo Internacional de Energía Atómica.
El director general de Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, observó el lugar en que el agua tratada será enviada a través de una tubería hacia una instalación costera, donde se diluirá en gran medida con agua de mar y recibirá un muestreo de prueba final. La liberación de líquidos desde la central nuclear nipona aún enfrenta oposición dentro y fuera de Japón.
Desde el despacho presidencial del mandatario surcoreano, Yoon Suk Yeol, se indicó que no obstante se “respeta el informe del OIEA, que es la principal organización internacional afiliada a Naciones Unidas en materia de seguridad de la energía nuclear”.
Grupos surcoreanos, chinos y de algunos Estados isleños del Pacífico se oponen debido a inquietudes por la seguridad y por razones políticas.
El eventual vertido al mar de más de un millón de toneladas métricas de agua radiactiva tratada de la planta de Fukushima por parte de Japón elevó en casi un 27% el precio de la sal en Corea del Sur en junio.
El plan ha enfrentado fuertes protestas de grupos pesqueros y países vecinos también han planteado sus preocupaciones de seguridad.
En 2024 y por tercera vez, Perú será sede de la cumbre del APEC. En esa ocasión pretende exhibir los frutos de una estrategia de relación privilegiada con la zona de Asia-Pacífico. Sus TLC y la construcción de Chancay, el primer puerto de China en Latinoamérica, forman parte de la estrategia peruana para posicionarse en esta región clave.
La visita se inició en China el pasado 11 de junio, donde Asoex se reunió con agencias y equipo de la oficina de esta asociación en China. También estarán en India y Japón en estos días.
La estructura de estilo futurista podrá albergar a 40.000 personas y ofrecerá todo lo necesario para los habitantes, según sus desarrolladores.
Se trata de la segunda catástrofe nuclear de mayor magnitud en la historia, después de Chernobyl, donde murieron 16 mil personas y cientos de miles quedaron sin hogar.
“No estoy pensando en disolver la actual sesión de la Cámara Baja”, dijo el primer ministro japonés, Fumio Kishida. Estas declaraciones las hizo después de que el Partido Democrático Constitucional de Japón lo acusara de “estar jugando con la idea de la disolución” del Parlamento para convocar comicios anticipadas.
En ocho capítulos, la más reciente apuesta de Netflix aborda los días posteriores al terremoto de 9,0 grados que azotó a Japón en 2011. Pero ese no sería el fin de la desgracia: el tsunami que golpeó las costas niponas decantó una emergencia nuclear que afectó a la central de Fukushima y que produjo la liberación de contaminación radiactiva. Una ficción hoy revive esa calamidad.