El tema presidencial que marcó la semana, considerando la declinación de la expresidenta Michelle Bachelet (PS) y la carrera que inició Carolina Tohá (PPD), fue parte de lo que conversaron ayer en la instancia.
7 mar 2025 01:35 PM
El tema presidencial que marcó la semana, considerando la declinación de la expresidenta Michelle Bachelet (PS) y la carrera que inició Carolina Tohá (PPD), fue parte de lo que conversaron ayer en la instancia.
En una semana marcada políticamente por la carrera presidencial que se desató luego de la salida del gabinete de Carolina Tohá (PPD) y la declinación de la expresidenta Michelle Bachelet (PS), el ministro de Educación aborda -en entrevista con La Tercera- la pugna entre quienes apoyan a Jara versus quienes promueven a Daniel Jadue, dentro del Partido Comunista.
El próximo 15 de marzo el Partido Comunista decidirá su carta presidencial para las primarias. El nombre de la titular del Trabajo es la opción favorita de los comunistas que están en el Ejecutivo y toma cada vez más fuerza a medida que se acerca esa fecha, en desmedro de Daniel Jadue.
Los nombres de la ministra del Trabajo y el exalcalde de Recoleta ya estaban sobre la mesa antes de la decisión de la exmandataria, pero su negativa volvió a reflotar el debate al interior del partido. Las distintas fuerzas comenzaron a articularse para persuadir a la militancia con las opciones que defienden.
El secretario general de la colectividad, Juan Antonio Coloma, apuntó que el Ejecutivo va en contra de la exalcaldesa de Providencia "porque es la única que les puede ganar en la elecciones de noviembre de este año”.
La titular del Trabajo, además, acusó a la abanderada presidencial de la UDI y RN de "poco sentido de conexión con la realidad" y planteó que "esta falta de sintonía con el pueblo de Chile es algo que debiera expresarse electoralmente".
La jefa comunal es una de las primeras voces en impulsar que la titular del Trabajo se levante como la opción presidencial de los comunistas, donde, hasta ahora, se ha empujado a Daniel Jadue. "Es válido que los partidos también puedan tener sus cartas propias", agrega, al considerar que aún queda la definición de Bachelet.
Pese a que el exalcalde de Recoleta sigue contando con apoyo dentro del PC, su situación judicial y sus críticas a la administración de Gabriel Boric son factores que incomodan a algunos. Mientras que la opción de la ministra del Trabajo suma adeptos en la interna, sobre todo entre los “gobiernistas”. Con marzo como plazo, la discusión en la colectividad se proyecta compleja.
“La modernización de la Dirección del Trabajo (DT) en nuestro país busca un fortalecimiento con un foco puesto en el cumplimiento de los derechos laborales. No es algo menor porque uno puede poner distinto énfasis en esto”, expuso la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en medio de su discurso sobre la inspección laboral en Chile y su normativa, en el “Foro de Inspección Laboral: Fortalecimiento de la inspección laboral desde la perspectiva de trabajo decente y su impacto positivo para la competitividad”, en Costa Rica.
Pese a que sus nombres tomaran fuerza por la aprobación de la reforma previsional, los ministros de Hacienda, y del Trabajo, fueron reacios a la posibilidad de competir por el sillón presidencial, aludiendo a sus responsabilidades como secretarios de Estado.
La instancia partidaria mantuvo a once de sus exmiembros, entre ellos, Camila Vallejo, Daniel Jadue, Juan Andrés Lagos y Karol Cariola.
Una candidatura parlamentaria fallida, un negociador estable de RN con el gobierno y dos senadores escépticos que se convirtieron en aliados fueron parte de las piezas clave del acuerdo previsional.
Aunque esta semana, tras la aprobación de la reforma previsional, sonó con fuerza la opción presidencial de la ministra Jeannette Jara en el PC, el jefe comuna de Recoleta reivindica el liderazgo de su antecesor. Sobre el proyecto afirma: "Se avanzó un poco socialmente, pero también ganaron mucho las AFP".
El gobierno buscará mantener "arriba" de su agenda el nuevo proyecto de pensiones hasta el término de la administración. Ahora el foco estará en explicar la iniciativa "con peras y manzanas" e incluir a los pensionados en el despliegue. Este diseño empezó este jueves con un desayuno en Palacio encabezado por Boric.