El parlamentario y esposo de la exalcaldesa de Maipú es investigado por la emisión de facturas ideológicamente falsas al Congreso.
13 nov 2024 10:41 AM
El parlamentario y esposo de la exalcaldesa de Maipú es investigado por la emisión de facturas ideológicamente falsas al Congreso.
"Siempre el municipio operó exactamente de la misma manera. Y ahora resulta que ese es un delito cuando nunca antes lo había sido”, aseguró.
La persecutora explicó que las diligencias están en curso y dijo que el diputado colaboró. Allanaron su oficina en el Congreso, su oficina distrital y su domicilio.
La esposa del legislador fue formalizada en enero por fraude al fisco y falsificación de instrumento público y este martes allanaron la oficina del parlamentario en el Congreso.
"Todas las investigaciones en casos de, lo que sea, corrupción o de delito, tienen que ser llevadas adelante con el máximo rigor y, por supuesto, en ese sentido, nosotros vamos a estar siempre del lado de la ley”, aseguró la presidenta de la Cámara de Diputados.
El 9° Juzgado de Garantía de Santiago autorizó la medida intrusiva solicitada por la fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina.
La última vez que un alcalde fue reelecto en la comuna de Santiago fue hace 28 años. Un karma que apuesta a revertir Irací Hassler, mientras el RN Mario Desbordes -su principal contendor- confía en que su proyecto para recuperar Santiago inclinará la balanza. Ambos, a su vez, son protagonistas de la medición de fuerzas entre el oficialismo y la oposición, ante otro antecedente: desde hace 16 años la comuna ha tenido un carácter predictor frente a la presidencial.
La mayor baladista de la música popular chilena habla con Culto de una de las etapas más intensas de su carrera, coronada con un show a fin de mes en el Movistar Arena. Además, se refiere a lo importante que es hoy hablar de las experiencias de acoso en la industria musical y repasa su costado político: “A Gabriel Boric lo encuentro valiente”, dice.
A principios de semana, los videos de las filtraciones que sufrieron los habitantes del edificio de integración social estrella de Las Condes hicieron reaccionar al municipio, cuya alcaldesa reconoció que el modelo de proyecto "no debería volver a replicarse". Pero más allá de las fallas, sus habitantes han debido enfrentar varios contratiempos, el último de ellos, la incertidumbre de que el millonario traspaso de recursos que significó su construcción aún no ha sido visado por la Contraloría.
La iniciativa –según sus integrantes- no tendría que ver con movimientos ni partidos políticos, como tampoco apunta a tomar parte en los próximos procesos electorales, sino que “solo busca aglutinar personas con buena voluntad y ganas de aportar ideas basadas en evidencia a quien gobierne”.
El exalcalde y exministro es una de las cartas que la UDI tanteó para postular en ese municipio. Diputado RN escribió una carta a directiva gremialista, solicitándoles apoyo para postulación del concejal Felipe Cruz.
Está convencido de que fue una buena decisión que Daniela Peñaloza, a quien él apoyó en 2021 como su sucesora en la comuna, desistiera de su reelección. Es más, el exalcalde dice que la mejor carta para disputar la zona es Marcela Cubillos. En medio de las investigaciones que enfrenta el municipio, el exabanderado defiende las cuestionadas horas extras de los funcionarios y afirma que espera que se diluciden luego las indagaciones.
Unholster analizó más de 900 votaciones de proyectos de ley entre marzo de 2022 y enero de 2024 y dio con los parlamentarios más desalineados con sus bancadas. Aun cuando los “díscolos” pertenecen a diversos sectores del espectro político, tres figuras de Renovación Nacional (RN) son las que lideran el ranking. En la vereda contraria, la bancada más “disciplinada” es la del Partido Republicano.
Consultado sobre la decisión de parlamentarios oficialistas de enviarlo a la Comisión de Ética, el diputado aseguró que hará los descargos una vez que lea la presentación.