“Pedimos una sanción drástica y ejemplificadora por sucesivos actos que no se condicen con nuestras ideas ni maneras de trabajar en la vida pública”, señalaron en una declaración. Harán la presentación el lunes.
14 jul 2023 02:23 PM
“Pedimos una sanción drástica y ejemplificadora por sucesivos actos que no se condicen con nuestras ideas ni maneras de trabajar en la vida pública”, señalaron en una declaración. Harán la presentación el lunes.
El exalcalde de Las Condes está realizando un curso por dos meses en el que, junto a jefes comunales de distintas partes del mundo, comparten sus experiencias al mando de una ciudad. En paralelo, un grupo de alumnos de la UDD, coordinado por Res Pública, ha visitado a exautoridades residentes en España, como Marcela Cubillos y Andrés Allamand.
El exministro de Educación fue uno de los grandes impulsores del programa al que el actual gobierno no le dará continuidad, lo que critica con dureza. “Mientras no tengas una muy buena alternativa para alumnos talentosos y esforzados de la clase media y vulnerable, cuidado con ponerte a terminar planes si no les vas a dar otra opción”, asegura.
Tras su derrota en las primarias presidenciales de Chile Vamos, a mediados de 2021, el ex alcalde de Las Condes se fue a vivir a España. Luego de cuatro meses volvió al país. Durante la mañana estuvo en programa Mesa Central y abordó las temáticas de su nuevo libro "Las 10 tendencias que transformarán Chile". Con su reaparición el ex candidato presidencial indicó cuáles son los desafíos del nuevo gobierno y de la Convención Constitucional. También mostró su posición en relación al desafío que hoy tiene la centroderecha en el país.
El exabanderado presidencial de la UDI reconoció que hay ciertas normas que se han trabajado en el hemiciclo que no le gustan y ejemplificó con que “la eliminación del Senado creo que es un error". A la par, se inclinó por una "tercera opción" para el referendo. “Ojalá lleguemos a una Constitución que nos una y si no, bueno, habrá que tomar una decisión y decir, ‘oye, habrá que rechazar porque no me gusta esta’. Pero ojalá que sea para hacer otra que tenga tales características. Esa tercera opción es la que ojalá se desarrolle en los próximos meses”, especificó.
Algunos ganaron por márgenes muy amplios. Otros, por diferencias más estrechas, aunque en todos los casos fueron distancias claras. ¿Pero qué números son los que permiten entender las victorias en cada caso? Aquí los revisamos, elección por elección.
Durante el siglo XX, hubo carreras presidenciales que se definieron por escaso margen, lo que obligó al Congreso a pronunciarse, incluso a recurrir a un tribunal de honor. Para los historiadores, los comicios de 1920, 1938, 1958, 1970 y 1999 pasaron a la historia por la polarización y el vaciamiento de un centro político.
El exabanderado presidencial UDI, este martes desde España, realizó un video -al cual accedió La Tercera- para dar una señal en favor de la candidatura de la carta del Partido Republicano. "Sé de su vocación de servicio público, de su pasión por los más vulnerables, su fuerza y su coraje para defender ideas que por mucho tiempo han sido impopulares”, destacó el exalcalde de Las Condes.
En el PS confían en una arremetida de Provoste que la deje en el balotaje. Sin embargo, ante una eventual disputa Kast-Boric, en el partido ya debaten qué camino tomarán, considerando que desde Apruebo Dignidad no han asegurado una incorporación de la DC en segunda vuelta, y que en las últimas semanas la relación entre ambos bloques se ha tensionado.
El excandidato presidencial de la UDI contactó a la exPresidenta para invitarla a participar de un seminario de la universidad europea UNIR. Si bien se desconoce si la actual comisionada para los derechos humanos de la ONU confirmará su presencia, en la instancia se abordarán materias como la relación de España con países de América Latina. Lavín se radicó en el viejo continente tras la derrota que sufrió en las primarias del oficialismo. En el pasado ya había tenido cercanía con la exjefa de Estado, siendo el impulsor del llamado "bacheletismo aliancista".
Consultado sobre el legado del Presidente Sebastián Piñera, el exjefe comunal de Las Condes afirmó que "además de confirmar la alternancia en el poder y que la centroderecha pueda ganar elecciones, será su gran manejo en la pandemia”.
El excandidato presidencial partió el sábado rumbo a Madrid, dando inicio a su "nueva vida" alejado de la primera línea de la política y retomando su pasado en la academia. Entre sus planes tiene contemplado trabajar en una universidad de España por medio de un convenio que lo tendrá escribiendo un nuevo libro. Su ausencia se podría prolongar hasta diciembre o enero, lo que implicaría que el exalcalde de Las Condes no esté presente en Chile para apoyar en la primera vuelta presidencial a Sebastián Sichel o a los candidatos al Parlamento de la UDI.
El análisis de dirigentes, expresidentes del partido, parlamentarios y analistas sugiere que la colectividad “leyó tarde” los cambios que la sociedad chilena había tenido. A la luz de los últimos resultados electorales, en la tienda ronda la idea de realizar un congreso doctrinario e, incluso, cambiar la marca, cuestión que aún no se traduce en una propuesta formal. Lo que sí comenzó a avanzar es una comisión que preparará un “nuevo relato” para enfrentar la etapa que viene.
Desde que perdió en las primarias del 18 de julio, el exabanderado presidencial UDI solo ha tenido una aparición pública y ha optado por llevar un bajo perfil. Eso sí, sigue pensando en cómo reinventarse.
Los dos excandidatos se reunieron en medio de las dudas que hay en el oficialismo respecto de su futuro. Así, mientras algunos creen que el UDI podría dedicarse a la academia e incluso retirarse de la política, el RN planea juntarse con excolaboradores, con la idea de mantenerse en la primera línea. Todo eso mientras en el comando del postulante independiente debaten cómo y hasta qué punto involucrar a los derrotados en las primarias de Chile Vamos en sus equipos y su programa de gobierno.