El excandidato presidencial del Partido Republicano viajó esta semana a Estados Unidos, donde se reunió con entidades del mundo financiero y abordó sus críticas al manejo económico del gobierno del Presidente Gabriel Boric.
22 jun 2023 01:35 PM
El excandidato presidencial del Partido Republicano viajó esta semana a Estados Unidos, donde se reunió con entidades del mundo financiero y abordó sus críticas al manejo económico del gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El excandidato presidencial del Partido Republicano retomó, como parte de una estrategia de la colectividad, la puesta en escena audiovisual, y todas las semanas estará apareciendo en transmisiones de YouTube.
El líder de Republicanos también señaló que "no adelantemos juicios hoy día sobre algo que no sabemos como va a terminar".
Payauna, quien es profesora de inglés y tiene 34 años, se le adjudicó haber robado un sweater, cuya causa se encuentra concluida, pues el Ministerio Público decidió aplicar el principio de oportunidad. Para obtener la cabeza del órgano redactor, la consejera electa por Tarapacá tiene que lograr la primera mayoría de los votos.
Felipe Costabal, un creativo que mide dos metros, cambió la estética del partido de José Antonio Kast. Metió funk en sus jingles, los hizo bailar en TikTok y les puso ropa a medida a sus candidatos. Todo eso movido por una certeza poco usual en su sector: la entretención trae votos.
Luego de las elecciones y para darles espacio a los representantes del partido, no desgastar su liderazgo y ver cómo decanta el trabajo del Consejo Constitucional, el exabanderado presidencial, dicen los republicanos, tomará distancia pública respecto de la discusión que lleve adelante el nuevo órgano.
El sondeo de opinión dio a conocer que un 61% de los consultados cree que el Partido Republicano trabajará para que el proceso funcione de buena manera. No obstante, un 54% estima que el nuevo Consejo Constitucional no representa adecuadamente la realidad del país.
El senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, afirmó sobre el partido liderado por José Antonio Kast que "cuando eres un actor nuevo en la política, no tienes que pagar el costo de tu historia y es más fácil".
Las directivas de Chile Vamos valoraron las palabras del excandidato presidencial, pero en el oficialismo manifestaron su incredulidad ante las declaraciones de los consejeros electos del Partido Republicano, como el abogado Luis Silva.
A una semana del triunfo del 7-M, el líder del Partido Republicano y exabanderado, José Antonio Kast, revela que el Presidente Gabriel Boric lo llamó tras los resultados, compromete que no impulsarán una “Constitución partisana al estilo frenteamplista” y -aunque no vincula el resultado del plebiscito de diciembre a su opción presidencial- sostiene que hoy “la derecha está más cerca de llegar a La Moneda”.
Ampliamente etiquetado desde que sus primeros integrantes lo fundaran tras abandonar la UDI, el partido liderado por José Antonio Kast acaba de convertirse -con distancia- en el más votado del país. Desde la sociología, la historia y la ciencia política, académicos e investigadores locales hacen frente en estas páginas a una serie de interrogantes: qué tipo de derecha encarna el Partido Republicano, qué lo distingue de -y lo acerca a- otras derechas en Chile y el mundo, y qué tan apropiados son los rótulos (“extrema derecha”, “derecha radical”) que habitualmente le ponen.
Los postulantes elegidos se juntaron para definir la estrategia que adoptarán en el Consejo Constitucional. El encuentro ocurrió luego de que el diputado Johannes Kaiser manifestara su incomodidad por el borde que establece un Estado social de derecho.
Con el objetivo de conocerse y tener una postura alineada para enfrentar el nuevo proceso constitucional, los candidatos electos del partido fundado por José Antonio Kast, tendrán un encuentro con la directiva y parlamentarios de la colectividad.
Abogado, numerario, ungido por JAK y partidario de mantener el régimen presidencialista. Este es el perfil del consejero más votado de este proceso: uno diametralmente el anterior, donde Daniel Stingo fue el más popular.
El economista dice que los republicanos “interpretaron lo que el país quiere, mejor que ningún otro conglomerado”, y añade que “supieron capitalizar políticamente mejor que el resto, las circunstancias por las que atraviesa el país”.