En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Rodrigo Álvarez, el fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast, abordó su intención de competir nuevamente por La Moneda y explicó sus propuestas en una de sus "prioridades": la seguridad. En esa línea, dijo que si él fuera Presidente los policías tendrían derecho a repeler ataques y "la autorización de disparar a un delincuente armado”, apoyando el uso de subametralladoras UZI. "El que ataca a policías va a pagar las consecuencias", dijo. En materia de migración, aseguró que cerraría los pasos no habilitados en las fronteras del país y que "usaría explosivos y retroexcavadoras para evitar el flujo de personas". "Yo hablo de zanjas, de vallas, de caminos, de tecnología, de centros de refugiados", aseguró. Aunque se mostró a favor de impulsar una "ley exprés" en la construcción de cárceles, dijo que deben levantarse en "lugares aislados" -como islas o en el desierto- y no dentro de las ciudades.
Etiqueta: José Antonio Kast
En este nuevo capítulo del programa de streaming de La Tercera, revisa la entrevista que realizó Rodrigo Álvarez al abanderado presidencial de Republicanos. En medio de la polémica con Argentina, luego de que el gobierno chileno enviara una nota de protestas por los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, quien calificó al Presidente Gabriel Boric como "un comunista" que está por "hundir" el país, el también fundador de Republicanos dijo que "Caputo no dijo ninguna mentira”. En este episodio, además, los detalles de la condena en Francia a Domingue Pelicot por los múltiples abusos a su ex esposa Gisèle; el posible retorno de Alexis Sánchez a las canchas de Italia contra el Inter y adelantos de la película 'Mufasa: el Rey León', que se estrenó este jueves. Revisa el capítulo completo en el video.
"Si yo veo un delincuente armado y lo conmino a detenerse y el delincuente huye o el delincuente ataca, bueno, ese policía tiene toda la autorización y va a tener, si yo soy presidente, toda la autorización de disparar. Y yo me haré responsable, no dejaría caer un carabinero, como lo han hecho muchas veces”, aseguró el fundador de Republicanos que pretende llegar a La Moneda.
En una cita de conversación informal, los abanderados presidenciales compartieron un café, trozos kuchen y abordaron temas de educación y pensiones.
“Hoy los gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir”, aseguró el titular de Economía del gobierno de Javier Milei para referirse a Boric.
El diputado y precandidato libertario destacó que su sector no tiene "relación ni una dependencia con los grupos económicos que tradicionalmente han puesto su impronta en lo que ha sido la derecha nacional".
La polémica fue uno de los temas más abordados este lunes en La Moneda. Además de la jefa del gabinete, Camila Vallejo, Jaime Gajardo, Luis Cordero y Luis Thayer transmitieron que se trató de una confusión. El mecanismo se retomaría este miércoles.
Asimismo, el fundador del Partido Republicano aseguró que "debemos cerrar las fronteras y expulsar a quien corresponda”.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
"La competencia, y esto es algo que he dicho siempre, es sana. Yo les digo, compitamos en primera vuelta, va a traer más votos", instó el abanderado del Partido Republicano.
El presidente del gremialismo enfatizó en la importancia del desarrollo de primarias con las fuerzas opositoras. Resaltó que llevando tres candidatos de oposición en la papeleta "nos podemos olvidar de obtener mayoría en el Congreso".
En la semana donde fue el protagonista de la reyerta entre el Partido Republicano y Chile Vamos, el timonel gremialista defiende la convicción de su bloque de llegar a un consenso en pensiones. "Vamos a seguir sentados en la mesa hasta que se acabe el gobierno si es necesario", afirma. También responde al emplazamiento directo que hizo José Antonio Kast a su candidata: "No estamos pensando en resolverle un problema a un eventual gobierno de Evelyn Matthei".
Durante toda esta semana han habido declaraciones cruzadas entre la UDI y el Partido Republicano por la reforma previsional. Hoy, fue el fundador de republicanos quien apuntó directo a una de las líderes del gremialismo.
El fundador del Partido Republicano se refirió este martes al "error" del timonel del gremialismo, quien en una entrevista radial dejó entrever que se abría a entregar un 0,5% de las cotizaciones para reparto, aunque luego rectificó sus dichos.
El alcalde electo de Ñuñoa emplazó al fundador de republicanos a que “reflexione en serio si lo que le importa es solo el bienestar de su partido o la necesidad de reemplazar el gobierno actual".