Así lo aseguró el jefe de la cartera de Transporte, quien además aseveró que están evaluando llegar a comunas que no cuentan con el servicio.
6 ene 2024 04:30 PM
Así lo aseguró el jefe de la cartera de Transporte, quien además aseveró que están evaluando llegar a comunas que no cuentan con el servicio.
El Ministerio de Transportes hace una positiva evaluación de su implementación, mientras que el 63% de sus usuarios lo han calificado con nota siete.
Asimismo, según el sondeo, el 72% dijo ver a otras personas cruzar la calle por zonas no autorizadas, aunque al momento de consultar si ellas mismas lo habían hecho, el 53% admitió haber incurrido en dicha conducta.
El jueves pasado, el MTT sostuvo la primera reunión presencial con las aplicaciones de transporte y delivery que se verían reguladas por el reglamento de la Ley 21.553. Si bien los distintos actores valoraron la instancia de conversación, esta dejó en gran parte de ellos un sabor agridulce debido a la falta de señales del ministro por instalar una mesa de trabajo con los taxistas y generar cambios en el reglamento. Las empresas evalúan tocar las puertas en los ministerios del Trabajo y Hacienda para cambiar la regulación.
El 19 de abril se promulgó la ley que busca regular a las empresas de aplicaciones de transportes y que trae aparejado un reglamento que no ha sido bien recibido por todos: desde Uber acusaron que provocaría una reducción de conductores y encarecimiento del servicio. Ante esto, el ministro aborda la polémica y responde que "las condiciones que estamos definiendo son razonables, no son muy distintas de las que enfrentan los taxis, eso hay que ponerlo como contexto", dice.
El ministro Juan Carlos Muñoz dio a conocer una de las apuestas para hacer crecer la electromovilidad en la inauguración de Experiencia E.
El objetivo de la iniciativa será generar espacios de interacción entre actores públicos, privados y académicos, a través de una red de colaboración, un consejo asesor y un laboratorio de innovación que impulsará nuevas formas de reflexión sobre el transporte en la capital.
Si bien el ritmo de recuperación en el mercado aeronáutico chileno se desaceleró, en lo que va del año la brecha negativa en vuelos locales con respecto a 2019 es de sólo 1,8%, mientras que en los viajes internacionales es aún de 18,5%. Con todo, el tráfico total de pasajeros anual anota una diferencia de 9% con el nivel prepandemia, la mínima desde entonces.
Una investigación del Instituto de Economía de la Universidad Católica mostró cuáles son los principales desafíos para mejorar esta política realizada en 2017 y actualizada este año.
El titular de Transportes se refirió a la colisión entre un microbús y un tren, en la Región del Biobío, que dejó al menos seis personas muertas y varios heridos. El conductor quedó detenido y será formalizado esta tarde.
Juan Carlos Muñoz indicó que se han reportado algunos focos de evasiones estos días tras el anuncio del alza de 10 pesos en la tarifa en la RM. Sobre una eventual presentación de querellas, indicó que "va a ser Metro el encargado de tomar las acciones que sean necesarias".
El alza se dará solo para la tarifa regular, quedando congelado para pasaje de estudiante y adulto mayor. La medida comenzará a regir este domingo.
Tras una serie de reuniones de trabajo, se logró un acuerdo entre los Ministerios de Economía y Transporte con sindicatos de trabajadores de la marina mercante respecto a seis puntos de las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo en abril de este año a la Cámara de Diputados. La iniciativa busca, entre otras cosas, disminuir las restricciones que existen para que naves extranjeras puedan participar en el mercado del cabotaje y aumentar la eficiencia en los procesos logísticos y de transporte marítimo.
“El liderazgo del Chile a nivel logístico portuario yo creo que no está en duda, pero evidentemente necesitamos focalizarnos en que vamos a seguir siendo competitivos y atractivos para el comercio internacional", dice el titular de la cartera, Juan Carlos Muñoz, respecto a la agenda del gobierno en materia portuaria.
Un intenso debate se desató a raíz de la propuesta de ley que presentó un grupo de senadores para volver a subir la velocidad máxima de los automóviles en zonas urbanas. Estos son los descargos del ministro de Transportes, un senador y especialistas.