Los secretarios de Estado comunistas han manifestado su incomodidad con el manejo de Lautaro Carmona ante la salida de Juan Andrés Lagos y en el caso de Daniel Jadue.
4 jul 2024 01:43 PM
Los secretarios de Estado comunistas han manifestado su incomodidad con el manejo de Lautaro Carmona ante la salida de Juan Andrés Lagos y en el caso de Daniel Jadue.
Las gestiones del secretario de Estado para alinear al Congreso le ha traído más de un conflicto. La diputada Marlene Pérez acusa de haber sido persuadida para escribir a su favor en redes sociales.
El Mandatario participó este lunes del comité político ampliado, instancia en que insistió en entregar un mensaje de unidad para los próximos desafíos del Ejecutivo: la discusión de las tarifas eléctricas y la reforma previsional.
Esta tarde la delegada presidencial Constanza Martínez renunció a su cargo para postular a la presidencia del Frente Amplio. Así, en La Moneda ya definieron al jefe comunal -quien estaba impedido de repostular- como su reemplazante.
Junto con ello, el timonel de la colectividad señaló que ellos solo reaccionaron a un "hecho público”, presionados por los medios.
El próximo 28 de julio se realizarán los comicios en el país caribeño, y en el gobierno miran atentamente los efectos que pueda tener y los dilemas que puede enfrentar su coalición. Sobre todo en un minuto en que militantes comunistas han generado incomodidad en el Ejecutivo por sus declaraciones sobre el régimen.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, contradijo la versión que entregó la colectividad -de que se enteraron por la prensa- y profundizó la tensión con el partido que encabeza Lautaro Carmona.
El militante comunista, quien elaboraba minutas sobre contingencia, salió del cargo luego de una serie de polémicas declaraciones que dejaban en una posición incómoda a La Moneda.
Esta fue la segunda instancia en que el gremio que agrupa a los bancos privados del país se reunía con el mandatario -la primera ocurrió en enero de 2023-, y había sido solicitada a fines del año pasado.
En La Moneda siguen buscando soluciones para apaciguar el impacto que pueda tener el alza de la luz después del descongelamiento que comenzará en julio. Ante la insistencia del oficialismo, el ministro de Hacienda ha planteado que está abierto a buscar fórmulas para generar recursos que permitan mejorar la cobertura del beneficio.
Este lunes el Presidente Boric recibió en Palacio al ministro de Energía, ad portas de la aplicación de la impopular medida. Desde el FA están presionando -con apoyo de Pardow- para aumentar el auxilio económico, pero entienden que la decisión debe pasar por el titular de Hacienda, quien ya ha mostrado reparos en el pasado a esta idea.
En el gobierno miran atentos las distintas intervenciones de personeros del país caribeño. Las próximas elecciones presidenciales -donde Nicolás Maduro buscará la reelección- y el caso Ojeda, son algunos de los factores que consideran en Palacio que han incidido.
Será Claudio Troncoso, con larga experiencia en la dirección jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien asuma la coordinación de la exposición de Chile en la demanda de Sudáfrica ante Israel en la Corte Internacional de Justicia.
El Mandatario arribó al país luego de una gira de 10 días por varios países de Europa y que concluyó el lunes en Francia.
El publicista se ha transformado en uno de los escasos sobrevivientes de los equipos más cercanos al Presidente. Bajo la protección de la ministra Camila Vallejo, ha conseguido -pese al mar de críticas que abundan en su contra- consolidar su apuesta en la Secom, aunque con un deterioro progresivo de su influencia.