En el gobierno, en tanto, tomaron distancia del organismo. El ministro de Justicia, Luis Cordero, aseguró que fue una “decisión precipitada”.
12 jun 2024 08:52 PM
En el gobierno, en tanto, tomaron distancia del organismo. El ministro de Justicia, Luis Cordero, aseguró que fue una “decisión precipitada”.
El Mandatario habló con la académica luego de que los estudiantes de la Universidad de Chile desplegaran un lienzo con una caricatura suya siendo besada por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
En el segundo día de su gira por Europa, el Presidente sostuvo un encuentro privado con chilenos exiliados en Alemania, a quienes les pidió disculpas en el nombre del Estado de Chile. En la jornada volvió a manifestar su preocupación por el avance de la extrema derecha y llamó a trabajar en unidad con la DC, y a aislar al Partido Republicano.
El diputado Diego Schalper (RN) y el senador Sergio Gahona (UDI), parte de la delegación que acompaña al Presidente, se reunieron este martes con integrantes de la Fundación Konrad Adenauer y de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania -triunfante en las últimas elecciones europeas- para estrechar lazos.
Este martes Boric se reunió con el presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, quien fue la primera autoridad germana en pedir disculpas por la pasividad y poca colaboración de su Estado en la investigación de los crímenes ocurridos en Colonia Dignidad. En ese gesto tuvo mucho que ver el estreno de la película "Colonia", que protagonizó Emma Watson en 2016.
El encuentro se realizó este lunes en La Moneda, al que asistieron el presidente del partido, Jaime Quintana, y el jefe de bancada, Jaime Araya.
El Mandatario llegó a Berlín a las 11 horas. En la delegación que acompañó al Presidente el tema obligado fue el resultado de las primarias de este domingo. Boric arribó a Europa en un momento delicado tras el triunfo de la ultraderecha en la elección de UE, un hecho que habría incidido en el tiempo de su reunión con Olaf Scholz.
Este domingo, el Mandatario iniciará un nuevo periplo al exterior, donde concurrirá la cirujana Ximena Grove.
En el gobierno hay preocupación de que la indisciplina siga escalando. El miércoles pasado, senadores oficialistas rechazaron una propuesta gubernamental para reducir el financiamiento fiscal a los partidos en las próximas elecciones. Además, este viernes termina la veda constitucional para volver a discutir un retiro previsional, iniciativa que, al menos, los diputados PPD-Independientes ya anunciaron que apoyarán.
Este sábado la jefa del área digital del gobierno renunció luego de que se publicaran por error los detalles del discurso del Presidente antes de que los hiciera públicos. En La Moneda quedaron molestos por el despliegue comunicacional.
Actualmente las colectividades y los candidatos reciben un reembolso por cada voto que hayan recibido. Por lo tanto, si aumentan los votantes por el sufragio obligatorio, inevitablemente también el Estado tendría que incurrir en un mayor desembolso de recursos, estimado en $30 mil millones adicionales. En tanto, la ministra Tohá pretende reunirse con el jefe de los diputados PPD-indep. para limar asperezas.
La reserva de que se incluiría el aborto en la cuenta pública dejó en evidencia que el gobierno compartimenta información para evitar filtraciones. En ese contexto, el Presidente participó del comité político ampliado en el que realizó un llamado de unidad y en el que escuchó atentamente las inquietudes de los presentes. Una de ellas: que el gobierno mejore la comunicación con los partidos.
La jugada del Presidente sorprendió a varios integrantes de las coaliciones de gobierno, incluso también a autoridades del gabinete. Uno de los hechos que quedaron al descubierto es que el gobierno compartimenta información entre los partidos para evitar filtraciones. Ante la molestia de la DC -que también se vio sorprendida- el gobierno ha hecho gestiones de acercamiento.
El expresidente del PL ya recibió el agreement para asumir en Montevideo. Tanto la Asociación de Diplomáticos de Carrera como parlamentarios de oposición han criticado constantemente la cantidad de nombramientos políticos del Mandatario.
Que cuenta con un alto respaldo ciudadano, según encuestas internas, y para dar una señal potente de que cumplen sus compromisos de campaña, son parte de las razones de La Moneda para lanzarse con una propuesta que polarizó al Congreso y para la cual no tienen los votos.