Santander se desempeñó como secretario general y presidente interino del PS, y se ha consolidado como uno de los dirigentes más influyentes de la colectividad.
28 feb 2025 09:50 AM
Santander se desempeñó como secretario general y presidente interino del PS, y se ha consolidado como uno de los dirigentes más influyentes de la colectividad.
La ministra del Interior señaló que en marzo daría a conocer su decisión sobre emprender la carrera a La Moneda.
Esta semana cinco autoridades de Gobierno salieron a responder las críticas de la abanderada de Chile Vamos al manejo de la emergencia por el apagón. En el Palacio de gobierno, en cambio, optaron por ignorar a Kast y Kaiser, las otras cartas de la oposición.
En el Partido Por la Democracia esperan que Carolina Tohá deje La Moneda en marzo, para asumir una candidatura presidencial. De ser así, quedarían sin ministros militantes en el gabinete del Presidente Gabriel Boric. Desde ya algunos dirigentes adelantan que quieren permanecer en el comité político. Marco Antonio Núñez incluso se aventuró a solicitar la Segpres para su partido.
Kast y Kaiser están explorando una alianza política de cara a las parlamentarias.
La trabajadora social presentó su renuncia este martes ante el subsecretario Luis Cordero. Anteriormente, Marimón se desempeñó como asesora del subsecretaría del Interior, cuando el organismo estaba encabezado por Manuel Monsalve.
Aunque se diferenció de José Antonio Kast y Johannes Kaiser durante las primeras horas de la emergencia respecto a las críticas más duras del manejo de La Moneda, la abanderada de la UDI y RN endureció el tono respecto a la responsabilidad del Ejecutivo en la demora en nuevos proyectos de inversión para tener respaldo del suministro eléctrico.
Cinco horas transcurrieron ayer desde que se registró el corte de luz hasta que La Moneda comunicó que recurriría al Estado de Excepción por catástrofe. En Palacio transmiten que si bien la decisión se tomó pasadas las 16.00, se informó más tarde porque estaban a la espera de lo que señalara la empresa eléctrica a cargo del sistema interconectado (ISA InterChile) y el Coordinador Eléctrico Nacional. Además, reconocen que esperaban que la interrupción de la energía fuera más breve.
Ad portas del comité central de su partido de este sábado -donde se discutirá el tema-, el exalcalde de Recoleta también destacó que su partido tiene varios nombres capaces de asumir el desafío presidencial -nombró a Bárbara Figueroa, a Jeannette Jara y a Carmen Hertz-. Sus intenciones han encendido las alertas en el resto del oficialismo, puesto que hay colectividades que consideran riesgoso llevar a la primaria a alguien con arresto domiciliario.
Por primera vez desde el corte de suministro eléctrico, el Presidente Gabriel Boric se refirió al masivo apagón que afectó desde Arica hasta Chiloé. “Nos mantendremos monitoreando para que las empresas regularicen el servicio en todos los hogares de Chile (...). Tenemos el deber de estar muy encima”, afirmó.
El Presidente busca que su gobierno no pase a un segundo plano con la discusión presidencial y así se lo ha transmitido a sus colaboradores. Para ello, priorizar proyectos dentro del Congreso, creen, será la clave.
En la reunión del comité político ampliado de este lunes la ministra explicó la fórmula del Ejecutivo para evitar el desalojo de los 10 mil pobladores que ocupan ilegalmente el terreno ubicado en la Región de Valparaíso.
En la reunión, que tendrá lugar este lunes al mediodía, el Gobierno se juega la última carta para evitar el "megadesalojo" que deberá ejecutar Carabineros durante la semana en caso de no lograr acuerdo con los propietarios del sitio. Quienes participarán del encuentro aseguran que lo vital será conocer cuál es la última tasación con la que cuenta el Ejecutivo, la forma de pago y si cederá un terreno fiscal como garantía. Los dueños tienen un análisis propio que sostiene que esas 250 hectáreas tienen un valor de US$ 70 millones.
El expresidente de la ANFP asegura que ha tenido conversaciones con nueve partidos para evaluar un salto a la política. Adelanta que en marzo tomará una decisión y deja en claro que no se siente interpretado por el gobierno de Gabriel Boric.
Tras ser apuntado por los presidenciables de la derecha, el jefe de las finanzas del país detuvo su descanso legal para encargarse de la controversiay defender a su directora de Presupuesto. En paralelo, la Contraloría ya inició sus primeras diligencias con la Corfo a donde envió un oficio para notificar del inicio de la fiscalización.