La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, dijo que antes de una resolución se necesita de una etapa de “evaluación histórica”, y que esta "requiere de maduración".
28 ene 2025 09:04 PM
La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, dijo que antes de una resolución se necesita de una etapa de “evaluación histórica”, y que esta "requiere de maduración".
En el escrito, los legisladores sostienen que a casi un año de la partida del exmandatario (6 de febrero de 2024), “es necesario homenajearlo como un Jefe de Estado que nunca renunció a las fórmulas democráticas para superar las diferencias".
Una vez publicada la ley, comenzarán formalmente los plazos planteados por el Mandatario para nominar a quien llegará a la titularidad de la nueva repartición. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, es quien genera mayor consenso para asumir el puesto.
La Comisión de Cultura aprobó la semana pasada un proyecto para erguir un monumento en honor al expresidente Piñera, estableciendo una polémica especialmente entre los parlamentarios.
Sarita Larraguibel acompañó al expresidente durante 35 años. Aprendió a ordenar su caótico universo de carpetas, a navegar a través de sus horarios y exigencias e, incluso, a defenderlo de quienes lo criticaban. Hoy, como funcionaria del nuevo alcalde de Santiago, recuerda a Sebastián Piñera y cómo su muerte la hizo sentirse huérfana.
Hasta ahora, las autoridades del gobierno del Presidente Boric se habían mostrado colaborativas cuando se les pedía declarar -incluso lo hizo Miguel Crispi en 2024-, lo que cambió este jueves con la negativa de la ministra de Defensa. La situación dividió al oficialismo: mientras el PPD dijo que "esta actitud, lejos de colaborar a explicar la plausibilidad de la iniciativa, solo la sigue contaminando", el PS la defendió.
La timonel del PS si bien, reconoció que el caso Hermosilla tiene una alta connotación en términos de corrupción, lo comparó con el impacto del "caso del Banco de Talca”.
Hoy, en la práctica, la relación política entre ambos países no existe y el intercambio es solo formal, por medio de los consulados de Chile en Caracas y Puerto Ordaz. Eso sí, dicen en el Ejecutivo, si se comprueba la tesis del fiscal Barros -sobre el caso Ojeda- se abrirá un nuevo escenario, en el cual podrían recurrir a algún organismo internacional.
La Moneda, en tanto, continuó con su estrategia y evitó profundizar en la situación que enfrenta el jefe de asesores del Segundo Piso, quien, dos días antes de que se conociera el lío de platas, conversó en Cerro Castillo con la parlamentaria por Antofagasta. "Hay una investigación en curso... no podemos pronunciarnos”, dijo la vocera subrogante.
La propuesta de la ministra del Trabajo no encontró piso en todo el oficialismo. La mayor parte de los partidos de gobierno recalcaron que se debía evitar impulsar este tipo de discusiones en medio de un momento clave para el pacto entre el gobierno y Chile Vamos.
Entre las cartas que hay, para el Presidente la titular del Interior es quien mejor encarna la síntesis de su administración, idea que ya han planteado otras autoridades del gobierno. En La Moneda miran marzo como el mes clave para la decisión de la jefa del gabinete.
Con un fuerte despliegue comunicacional de los ministros del Trabajo y de Hacienda, el gobierno espera salir a afirmar el acuerdo que ahora debe votar la Sala del Senado.
La Secom del gobierno de Boric envió a dirigentes y parlamentarios las directrices para abordar la polémica que se desató por el reajuste de más de $ 7 mil millones a la Fiscalía en su presupuesto de 2025.
Una abogada de 37 años, de la Defensoría del Contribuyente, falleció luego de precipitarse desde el piso 14 este martes en la tarde, en lo que sería un presunto suicidio. El hecho, que se une a la muerte de un gásfiter de La Moneda, ahora será investigado con perspectiva de género por parte del Ministerio Público. Para el gremio es importante que se aclare si la trabajadora estaba sometida a altas presiones de trabajo como manifestaba en sus redes sociales y que puedan haberla llevado a este desenlace.
En Palacio añaden que aún no zanjan una fórmula y que “no hay apuro”. En paralelo, en la colectividad de París 873 insisten en que las acciones del gobierno deben hacerse con la mayor celeridad posible, dado que la polémica expuso a dos de sus figuras emblemáticas.