El proyecto establece la creación de nuevos instrumentos para reducir el riesgo asociado a la ocurrencia de incendios forestales y rurales en el país.
6 mar 2024 03:40 PM
El proyecto establece la creación de nuevos instrumentos para reducir el riesgo asociado a la ocurrencia de incendios forestales y rurales en el país.
"Las tensiones que la implementación de esta ley ha generado entre el mundo de la pesca artesanal y los pueblos originarios creemos que son complejas y siempre hemos hecho el mejor esfuerzo por resolver aquello", dijo el secretario de Estado.
La convocatoria al Parlamento, que lleva la firma del presidente argentino y del jefe de gabinete, Nicolás Posse, también establece que el Congreso deberá debatir modificaciones en el Código Penal, que según ha afirmado en los últimos días el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, pondrán el foco en reducir la edad de imputabilidad.
En el texto de 30 páginas, lo primero que se hace es afirmar que la Subsecretaría de Transportes tendrá a su cargo un registro electrónico, que se subdividirá por regiones y será de consulta pública. En caso que el vehículo sea de combustión interna, debe contar con una cilindrada mínima de 1,4 litros o su equivalente.
El diputado Ricardo Cifuentes (DC), resaltó que el próximo jueves la Cámara estará dedicada "todo el día" a discutir la AC contra el ministro Carlos Montes, además indicó que, a mediados de año, "cualquier cosa que pase de junio para adelante cae ya en un terreno bien arenoso, en donde no va a ser fácil lograr acuerdos", considerando que será la antesala a las elecciones municipales.
La Ley recién promulgada por el Presidente Boric, se enmarca en la política de Estado de la Reforma a las Policías y para el primer año de su implementación, que sería el 2024, se contempla un presupuesto de más de 7 mil millones de pesos. “Cifra que con los años va a ir creciendo”, afirmó la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Un grupo de senadores de oposición -mayoritariamente de la UDI- presentaron un proyecto de reforma constitucional que busca permitir el funcionamiento de centros comerciales administrados bajo una misma razón social el próximo domingo 17 de diciembre, día del plebiscito.
El Servicio Nacional de la Mujer es quien se encargará de calificar la condición de víctima para acceder a las prestaciones que esta ley indica. Entre ellas, esta la posibilidad para hijos e hijas de las víctimas de acceder a una pensión de $160.000.
El proyecto fue firmado por el presidente Gabriel Boric a inicios de septiembre, y considera facultades sancionatorias para el Sernac.
La iniciativa, que fue un anuncio del presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública, incluye permitir el teletrabajo y el trabajo híbrido con seguridad laboral.
El presidente de la Cámara de Diputados, la bancada de Renovación Nacional y el timonel de Amarillos por Chile, presentaron sus reparos a la decisión del gobierno de presentar un veto sustitutivo “global” al proyecto de ley de Usurpaciones, que fue aprobado en el Congreso Nacional.
En conversación con Radio Duna, el presidente del Senado se refirió a la agenda de seguridad y al veto que el gobierno presentaría a un artículo de la ley de usurpaciones, planteando que, de aplicarse, a su juicio, debería ser "para mejorar el proceso y no para destrozar lo que se ha avanzado”.
En la presentación del CNDT, publicado hoy en el Diario Oficial, el Mandatario destacó que "es importante" que en la nueva entidad participen "integrantes del gobierno anterior”.
En concreto el Mandatario promulgó dos nuevas leyes en la materia, relacionadas a la prevención de la venta de vehículos motorizados robados y a las modificaciones a los requisitos para ser llamado al servicio en Carabineros de Chile.
La nueva normativa busca facilitar los trámites de los usuarios, además de tener mayores posibilidades de lograr acuerdos de pago. Revisa más detalles a continuación.