Revisa más en detalles cómo informar sobre estas prácticas a la Compin.
27 feb 2023 10:45 AM
Revisa más en detalles cómo informar sobre estas prácticas a la Compin.
Entre las mejoras se incluye la habilitación de un sitio web para realizar denuncias mediante un formulario.
En enero se emitieron 619.499 licencias médicas electrónicas, marcando el menor nivel desde febrero de 2021. Ello ocurriría, entre otras cosas, porque ha bajado el número de licencias por Covid-19, y por las acciones penales que se han levantado en el último tiempo por la emisión fraudulenta de licencias.
Así lo muestra un informe de la Superintendencia de Seguridad Social, donde se señala que ello equivale a un 20% del gasto en subsidios por incapacidad laboral estimado para el año pasado. En total, en dicho período, las licencias médicas emitidas y con pronunciamiento alcanzaron 9.283.961, con un alza de 14,7%.
Antes de terminar el año, 30 personas fueron imputadas por montar una organización dedicada a emitir permisos fraudulentos. Y así como el Ministerio Público identificó a los altos emisores, también dieron con quienes compran estos documentos falsos y los periodos en que lo hacen. Y las autoridades analizan perseguirlos penalmente.
Según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), las licencias médicas electrónicas por coronavirus que se emitieron al cierre de 2022 subieron solo 0,4% año contra año, totalizando 1.967.154. En cambio, las licencias emitidas por otros diagnósticos se incrementaron un 18,4% en igual periodo, sumando 8.690.973.
El médico internista aborda la situación de las isapres, que a su juicio es un problema que podría afectar tanto al sistema de aseguramiento como a los pacientes. Además, sostiene que uno de los desafío para el próximo año es avanzar hacia la reforma de salud. En ese contexto, propone hacerlo a través de varios proyectos de ley.
Hace un par de semanas, 30 personas fueron formalizadas por la venta de permisos falsos y siete médicos quedaron en prisión preventiva. En ese contexto, quienes compren este tipo de documentos también pueden ser investigados por la justicia, por obtención fraudulenta de prestaciones del Estado.
Juan Luis Castro pidió suspensión de la profesión para médicos que incurran en estas prácticas. Felipe Kast advirtió que se deben dar "señales potentes, no puede ser simplemente un maquillaje". Iván Flores, en tanto, indicó que profesionales extranjeros deberían ser expulsados del país por este delito.
En la audiencia donde formalizaron a 30 médicos por otorgar licencias falsas, un nombre resaltó sobre todos. Samir Rivaldo: un profesional de Barranquilla que se estableció en Chile y llegó a la prolífica marca de producir licencias cada 150 segundos. Su defensa descarta los delitos. La fiscalía y los querellantes apuntan a otra cosa: los números del doctor Rivaldo simplemente no son posibles.
De acuerdo al Ministerio Público, estos imputados actuaron como los líderes de una asociación ilícita dedicada a la emisión y venta de licencias médicas, fraude de subvención y lavado de activos. Todo esto habría sido perpetrado entre 2020 y 2022, en diversas comunas de la Región Metropolitana.
Tras una maratónica jornada de más de quince horas de audiencia, el tribunal impuso la cautelar más gravosa en contra de cuatro hombres y tres mujeres sindicados como los líderes de una organización dedicada a defraudar al Fisco. Según el Ministerio Público, la cantidad de dinero por la cual habrían perjudicado al Estado, a las isapres y a Fonasa se cifra en más de $700 mil millones.
Este martes, 29 personas fueron detenidas por este delito y serán formalizadas este jueves. "Ellos solos son responsables del 35% al 40% de todas las licencias médicas que se emiten", dijo la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
La crisis sanitaria tuvo un impacto significativo en los trastornos mentales, un fenómeno que los expertos advierten que continuará por varios años. El encierro excesivo y estar permanentemente alejado de las actividades normales debido a la pandemia son apuntadas como las principales causas.