"El llamado justamente es a la prudencia, al criterio, a no hacer uso de los vehículos particulares, de no ser extremadamente necesario”, señaló la vocera Camila Vallejo.
13 jun 2024 11:53 AM
"El llamado justamente es a la prudencia, al criterio, a no hacer uso de los vehículos particulares, de no ser extremadamente necesario”, señaló la vocera Camila Vallejo.
El Mandatario había suspendido una actividad en la mañana para poder monitorear las fuertes lluvias que afectan a Chile. Más tarde, consultado por un posible retorno anticipado, señaló que por ahora "la gira sigue en los términos que han sido planificados”, aunque "todo esto siempre está en evaluación en función de los antecedentes que tenemos".
En Chile, existe un artículo de la Ley de Tránsito que castiga a las personas que mojen a los transeúntes.
La comuna más afectada es Quilicura, donde 8.630 clientes sufrieron cortes de luz.
"Hasta ahora la ciudad responde relativamente", afirmó la autoridad.
Las autoridades informaron que no se presentaron "nuevas afectaciones" en el sector de Reñaca, donde el domingo pasado se registró un socavón en suelo del edificio Euromarina II.
“Lo más grave es el deslave y la pérdida del suelo. El 95% de los alimentos del mundo se producen en el suelo. Cuando se pierde la tierra eso demora más en recuperar", explicó el secretario de Estado.
La titular de Obras Públicas (MOP) sostuvo que los trabajos en infraestructura ayudarán a mitigar las consecuencias de las lluvias. No obstante, señaló que hay puntos críticos que siempre se van a ver afectados, como la zona del canal Santa Marta en Maipú.
El camino fue cerrado por el sistema frontal.
El Mandatario iba a visitar las instalaciones de Scania, empresa sueca sobre desarrollo de tecnologías limpias y sustentables.
La autoridad municipal explicó que el afluente "tiene riesgo de desborde desde los 30 milímetros de agua en corto periodo de tiempo, y hoy día se proyecta 80 milímetros".
Tras una reunión del Codrig regional, el titular de Agricultura hizo un llamado a la corresponsabilidad de la población, además de pedir a las empresas mineras de la zona que contribuyan con maquinarias y equipos para enfrentar la emergencia meteorológica.
La medida adoptada tras el Cogrid comunal responde al riesgo de caída de árboles en estos parques municipales, debido a las ráfagas de viento que se esperan en la ciudad producto del sistema frontal.
La decisión adoptada por el Ejecutivo para Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Metropolitana, Ñuble y Maule que se suman a lo ya establecido en el Biobío, implica que 3.310.530 menores de edad no acudirán a sus establecimientos educacionales durante jueves y viernes. Eso sí, hay otros miles de alumnos que también se sumarán a la interrupción obligada, toda vez que hay ciertas comunas de otras regiones que están optando por la misma medida.
"Estamos trabajando como gobierno, tanto en Chile para enfrentar el sistema frontal, como en el exterior para seguir atrayendo inversiones de capital extranjero”, manifestó, por su parte, la vocera Camila Vallejo, tras críticas de la oposición. En el gobierno afirman que, hasta el momento, el Jefe de Estado no tiene contemplado regresar anticipadamente a Santiago.