El secretario de Estado utilizó su cuenta en Twitter para aclarar lo que había señalado temprano este martes, a raíz de la medida tomada por varios establecimientos educacionales en Valparaíso.
21 mar 2023 05:45 PM
El secretario de Estado utilizó su cuenta en Twitter para aclarar lo que había señalado temprano este martes, a raíz de la medida tomada por varios establecimientos educacionales en Valparaíso.
El secretario de Estado comprometió en mayo de 2022 actualizar el registro que data de 2013, a partir de visitas a los establecimientos públicos desde el segundo semestre de ese año, lo que no ha ocurrido y que no se hará hasta al menos la segunda mitad de 2023.
Según datos de la Superintendencia de Educación, el año pasado las denuncias relacionadas con ciberacoso fueron 769, 362 denuncias respecto al promedio de los años 2018-2019.
La Agencia de Calidad de la Educación diseñó una herramienta que permitirá los docentes identificar "que niños están leyendo" y qué estrategias implementar para aquellos que no están desarrollando esa habilidad.
Distintas autoridades de la cartera se desplegaron en un jardín infantil de Pudahuel para dar a conocer diversas medidas para reactivación educativa, el que será "el foco durante el año 2023 y siguientes", según afirmó el ministro Ávila.
El ministro de Educación, en el marco del primer aniversario del gobierno, abordó también el altercado que tuvo con la diputada Delgado. “Ya conversamos (con el Presidente), y eso en el fondo hoy día nos tiene que dejar algunas enseñanzas. Yo soy profesor, por lo tanto lo que uno aprende, cada circunstancia de la vida es un aprendizaje”, dijo.
Mantener al ministro de Educación fue una decisión en la que tomó especial partido Gabriel Boric. Su vocera, Camila Vallejo, dijo que se trató de una “decisión política”, a pesar de las dudas que lo tuvieron en vilo hasta ayer en la mañana.
La vocera de gobierno se refirió al ajuste ministerial realizado esta tarde indicando que la cirugía mayor estuvo en el segundo nivel de las subsecretarías, donde el Presidente hizo un total de 15 movimientos.
En medio de su gira por el norte, el Presidente reveló que llamó a su secretario de Estado para llamarle la atención por la "conversación acalorada" que protagonizó con la diputada Viviana Delgado. Eso sí, ad portas del cambio de gabinete, atizó las consecuencias que esto pudiera traer para el titular del Mineduc, a quien le quitó responsabilidad por el fracaso de la reforma tributaria.
El altercado entre el ministro de Educación y la diputada Viviana Delgado comenzó cuando ella, en medio de una reunión de la comisión sectorial de la Cámara Baja, acusó un abandono de las autoridades en la disputa sanitaria y ambiental que mantiene el establecimiento contra la Minera Imperial. Los estudiantes del liceo aún no inician el año escolar 2023.
La discusión entre el ministro de Educación y la parlamentaria del comité Ecologista, Verde e Independientes, quien lo acusó de gritarle, se transformó en una bola de nieve que inquietó al oficialismo y que incidió en la dura derrota que sufrió La Moneda en el Congreso, donde su reforma emblema terminó siendo rechazada en la Cámara de Diputados. El profesor de Castellano, quien quiere agotar las instancias para no dejar el cargo, quedó en una frágil posición de cara al inminente cambio de gabinete.
Ministro de Educación y parlamentaria del Partido Ecologista Verde sostuvieron una "acalorada" discusión en el Congreso. Ministra de la Mujer señaló que se comunicó con ambos tras el hecho.
En julio del año pasado el secretario de Estado fue interpelado por primera vez en la Cámara de Diputados y ahora, impulsada por la UDI, Chile Vamos alista una nueva ofensiva para las próximas semanas.
Fundación Futuro organizó un conversatorio en el que también expusieron los exministros Adriana Delpiano, Mariana Aylwin y Raúl Figueroa. Los detalles sobre la no presencia del actual secretario de Estado son encontrados.
El ajuste ministerial que prepara La Moneda se encuentra a la vuelta de la esquina y las alertas ya han comenzado a instalarse dentro de los equipos de trabajo de Marco Antonio Ávila (Mineduc) y Juan Carlos García (MOP). Ambas autoridades han salido a la palestra por motivos de gestión y políticos. Sin embargo, la catástrofe de los incendios podría darles un nuevo aire.