Desde la Armada se da cuenta de la condición que se extenderá en los próximos días. Revisa todos los detalles.
2 ene 2025 05:21 PM
Desde la Armada se da cuenta de la condición que se extenderá en los próximos días. Revisa todos los detalles.
La madrugada del 30 de diciembre el evento climático sorprendió a los habitantes de la zona en la Región de Valparaíso, causando inundaciones que obligaron a la evacuación de personas, entre ellas niños y adultos. Las autoridades municipales y regionales buscan soluciones a largo plazo ante el crecimiento irregular del sector.
Desde el Servicio Meteorológico de la Armada de Chile publicó un nuevo aviso de marejadas anormales para las costas chilenas.
El reporte fue anunciado por el Servicio Meteorológico de la Armada, por lo que el fenómeno se podría extender hasta la próxima semana.
A pesar del cambio en las condiciones, desde Senapred todavía mantienen una alerta temprana preventiva sobre los lugares afectados, ya que se está "en un período transitorio".
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el investigador del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres y académico de la Universidad de Valparaíso, Patricio Winckler, explicó las causas del fenómeno que afectó durante los últimos días las costas del país y por qué, pese a la magnitud, no corresponde a "marejadas anormales". Además, dio su diagnóstico sobre si el tradicional lanzamiento de fuegos artificiales en Valparaíso se debería realizar en las actuales condiciones. Todos los detalles en el video.
Tanto Carabineros como la Armada realizarán fiscalizaciones por todo el borde costero para resguardar la seguridad de las personas que buscan pasar el cambio de año cerca de la costa.
En los últimos días hay una alerta vigente por marejadas anormales para la bahía de Valparaíso, y ha provocado una serie de medidas preventivas, entre ellas la decisión tomada la tarde del sábado pasasdo, de cerrar la Avenida Perú en Viña del Mar.
El fenómeno fue anunciado por el Centro Meteorológico de Valparaíso de la Armada, por lo que los fuertes oleajes se podrían extender hasta los primeros días de enero de 2025.
A pesar del evento climático que afecta al borde costero chileno desde el fin de semana, Macarena Ripamonti y Camila Nieto despejaron las dudas y aseveraron que el espectáculo pirotécnico de Año Nuevo se realizará tomando las medidas de seguridad necesarias para proteger a la población. Una de ellas, por ejemplo, fue cancelar el lanzamiento uno de los puntos en Laguna Verde.
El fenómeno natural del que ha sido testigo el país en los últimos días ha provocado estragos, sobre todo en sectores costeros, obligando a nuevos esfuerzos logísticos de cara a las celebraciones de este 31 de diciembre.
Esta noche se podría presentar el momento "más intenso" de las marejadas, en los horarios de pleamar que será entre las 19.00 y las 23.00 horas.
El aviso de marejadas anormales se encuentra vigente hasta mañana martes 31 de diciembre. Desde la Armada hicieron un llamado a reforzar las medidas de autocuidado y no acercarse de forma innecesaria al borde costero.
El temporal, que ha llegado a provocar olas de cuatro metros, tendría que continuar hasta el 1 de enero según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.
El individuo pudo ser sacado del mar gracias al actuar de un helicóptero de la Armada.