“Y esa actitud, esas palabras que tuvo el Presidente Boric, espero que no sea su propio sector quien lo tironee", dijo la secretaria general de la UDI.
13 feb 2024 09:31 AM
“Y esa actitud, esas palabras que tuvo el Presidente Boric, espero que no sea su propio sector quien lo tironee", dijo la secretaria general de la UDI.
El plebiscito de diciembre dejó un gusto amargo en las dirigentas de la derecha. Gran parte de ellas está convencida de que la arremetida republicana en contra del aborto -y otras de sus iniciativas en temas de género- ha logrado abrir una fisura entre el sector y el voto femenino. El tema es el punto central de diversas reuniones de mujeres y ya planean una ofensiva.
La secretaria general de la UDI señaló que la votación de los diputados de Demócratas en tal proyecto, tendría “efectos” en el posible pacto electoral para las municipales. Además, en plena sala, el diputado Diego Ibáñez (CS) llamó a la colectividad a no dejarse “iluminar” por la fundadora de ese partido, Ximena Rincón.
“Hoy día lo importante es que el gobierno se ponga las pilas, que entienda el llamado del pueblo chileno, que ha dicho se cerró este capítulo, se valida y se legitima nuevamente la Constitución de 1980, se cerró el tema constitucional", afirmó la dirigenta gremialista.
Desde la colectividad -que apoya la opción 'A favor'- calificaron de "engañosa, mentirosa y falsa" la campaña por el 'En contra'. Por ello decidieron crear la plataforma anunciada esta jornada.
El timonel gramialista volvió a criticar las observaciones que el Ejecutivo ingresó al proyecto que sanciona las ocupaciones ilegales, asegurando que “todavía tiene un espacio de conversación, de aquí a que se discuta en la Sala (del Senado)” para enmendar “la señal negativa que están entregando a la ciudadanía”.
En un punto de prensa de la mesa directiva del partido, el presidente gremialista, Javier Macaya, también apuntó a hacer valer la responsabilidad política del titular del ministro de Desarrollo Social, asegurando que la manera de hacerlo es "con su renuncia".
La secretaria general de la UDI fustigó a un dirigente regional de Ñuble que cuestionó al presidente gremialista por haber adherido a los bordes constitucionales del proceso constituyente. De paso, la exdiputada hizo un llamado a la unidad y a "ser gobierno".
El gremialismo comenzó ayer un cónclave que, durante dos días, busca definir los desafíos del futuro y abordar cómo enfrentar al Partido Republicano. El encuentro cerrará con una intervención de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.
María José Hoffman afirmó esta mañana que espera que " el gobierno no quiera imponer una verdad oficial", respecto de 50 años del golpe de Estado.
Además, la secretaria general de la UDI se refirió al resultado de las elecciones del domingo y enfatizó en que "solo la unidad va a ser capaz de derrotar al gobierno en la próxima elección y también de escribir una buena Constitución”.
El timonel de la UDI se refirió a las declaraciones que dio el fin de semana la ministra del Interior, respecto a un carabinero que usó su arma de fuego cuando disparó contra un sujeto que lo intentó atropellar, durante un control policial en San Antonio. “Lo que hay que establecer en la investigación es si el disparo es para evitar el atropellamiento o para evitar la huida”, declaró Tohá.
Tras el contundente triunfo del Rechazo y hasta los días previos al pacto suscrito el lunes por los partidos, líderes históricos de la derecha conservadora se opusieron a un acuerdo que pudiese repetir un escenario refundacional y diera un impulso –inmerecido para ellos- al Presidente Boric. Desde el 4 de septiembre, la nueva generación que tomó las riendas de la UDI -Javier Macaya, María José Hoffmann y Guillermo Ramírez, entre otros- se jugó por superar esas reticencias y logró imponer sus términos.
La secretaria general UDI defiende que la oposición endurezca su discurso ante la administración de Gabriel Boric y asegura que “el acuerdo en seguridad es un test sobre su voluntad de acuerdo”. Desdramatiza que los partidos no lleguen a un entendimiento constitucional: “La alternativa es juntar los 4/7 en el Congreso y ver reforma por reforma”.
Este lunes vence el plazo para inscribir las listas para las elecciones internas que definirán quién presidirá el partido por los próximos dos años. El actual timonel junto a la secretaria general buscarán la reelección y hasta el momento no tienen competencia. Pese al ruido interno que inicialmente generó la figura de la exdiputada, ambos permanecieron juntos como dupla.