Desde el gremio reiteraron que el proyecto antes de ingresar al Congreso debe ser llevado a consulta entre los docentes.
24 jun 2024 03:17 PM
Desde el gremio reiteraron que el proyecto antes de ingresar al Congreso debe ser llevado a consulta entre los docentes.
El líder del magisterio, aseguró que buscarán dialogar con las autoridades para expresar sus demandas, afirmando que "siempre el paro es el último ratio, no debe ser lo primero, pero obviamente si estos problemas que son muy graves no tienen solución probablemente vamos a tener que decidir movilizaciones, ojalá que no", sostuvo.
Tras sostener una reunión con la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, el presidente del gremio, Mario Aguilar, indicó que desde la cartera se le plantearon líneas de trabajo, aunque considera que "no es suficiente".
Huelga de hambre de dirigentes de la zona se mantiene. Apuntando al titular del Mineduc, Nicolás Cataldo, el presidente nacional, Mario Aguilar, dijo que el secretario de estado se equivocó, a su juicio, al haber "subestimado" el problema.
El recién asumido presidente del gremio, Mario Aguilar, catalogó la situación como “impresentable”.
Quien fuera el presidente del gremio entre 2018 y 2020 asumió ese rol nuevamente este lunes. En su discurso inicial de inmediato marcó el tono que acompañará su relación con el Ministerio de Educación, donde saben que les espera una figura más confrontacional que la de Carlos Díaz.
Entre los temas que se deben tratar, Aguilar hizo mención a “los graves problemas de la educación pública, en especial los SLEP", de los que indicó, se debe reconocer que están fracasando "y se debe tomar la decisión de realizar cambios estructurales a un sistema que no ha dado el ancho”.
Siete de nueve miembros de la directiva nacional del gremio, declararon este sábado que el presidente electo del magisterio no se ha pronunciado sobre una presunta falta cometida por un excolaborador suyo, el otrora jefe de finanzas, cuya deuda en el pago de cuotas mortuorias ascendería a 200 millones. Asimismo, aseguraron que Aguilar es investigado al interior del gremio por "haber llamado a altos dirigentes de dos partidos políticos de gobierno para que desde ahí -es decir como un mandato de partido- se ordene a los futuros dirigentes nacionales alianzas con él".
El presidente del gremio, Mario Aguilar, los despidos son ilegales y no tienen fundamento, pues en la comuna no hay pérdida de matrícula ni disminución de presupuesto.
El líder del magisterio se refirió a la paralización en Atacama y afirmó que “hay poca autocrítica respecto a por qué se extendió tanto".
Los profesores en Atacama llevan casi 80 días en paralización. Las razones que entregan desde el gremio para seguir movilizados son que el Mineduc no ha cumplido con el compromiso acordado en las últimas semanas.
"Usted prácticamente los abandonó a su suerte", señaló el nuevo timonel del Colegio de Profesores.
El expresidente encabezó el Primer Encuentro Nacional de Directores de Liceos Bicentenario de Chile, donde también expresó su opinión sobre la situación de las clases en la Región de Atacama.
Si bien aún no se entregan formalmente los cómputos, debido a que habría una demora en el conteo, desde el gremio aseguraron a este medio que el docente de Educación Física se impuso a Carlos Díaz.
"El Ministro de Educación fue para allá, no hubo solución; la subsecretaria ha estado varias veces y no ha habido solución; el Director Nacional de Educación Pública, no ha solucionado el problema”, manifestó Mario Aguilar, presidente de la organización en la RM.