Los proyectos priorizados por el acuerdo entre ambos poderes del Estado son 21 iniciativas legislativas, donde el objetivo es que terminen su tramitación antes de septiembre.
10 may 2024 04:12 PM
Los proyectos priorizados por el acuerdo entre ambos poderes del Estado son 21 iniciativas legislativas, donde el objetivo es que terminen su tramitación antes de septiembre.
El titular de Hacienda y la ex Miss Universo participarán el jueves 16 de un evento organizado por la Cambridge Business Association.
El economista se dirigió al ministro Marcel, y sostuvo que “en este momento la alternativa es que se aprueben versiones parciales, muy incompletas, muy malitas de los proyectos que usted tiene hoy día en conversación y en propuestas al Congreso”.
Por otro lado, el secretario de Estado, sostuvo que el alza de la bencina de este jueves, debería ser la última subida, debido a la caída del dólar en las últimas semanas.
El ministro Marcel, sostuvo un encuentro con la gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gueorguieva, y, entre el 02 y 03 de mayo, participará en una nueva versión del Consejo a nivel Ministerial de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde).
El ministro Mario Marcel anunció "un incremento del subsidio clase media para la compra de 5.000 viviendas terminadas, adicionales al programa habitacional en 2024, reduciendo los riesgos del crédito y aumentando el valor de las viviendas susceptibles de ser compradas”.
El ministro de Hacienda llamó a tener "menos prejuicio, más confianza, menos descalificaciones más empatía, menos cuentas pendientes, más pragmatismos, menos portazos, más encuentros y menos adjetivos y más sustantivos. Eso es lo que podemos hacer en Chile”.
En medio del panel organizado por Enade, la panelista María Olivia Recart puso sobre la mesa el problema del agua en el país, situación que afecta a la agricultura. “El consumo humano obvio que tiene prioridad, pero sin agricultura en esa zona no hay empleo, sin empleo no hay ciudad y sin ciudad tenemos un mega problema político”.
El ministro de Hacienda anunció además un amento del subsidio clase media para la compra de 5.000 viviendas terminadas, adicionales al programa habitacional en 2024, reduciendo los riesgos del crédito y aumentando el valor de las viviendas susceptibles de ser compradas.
De 09.00 am a 2.00 pm se desarrollará uno de los principales eventos del mundo empresarial. En la cita también participa el gobierno del Presidente Gabriel Boric con el mandatario como principal expositor del sector público.
"Tenemos que tener sentido de urgencia. Mañana es Enade, y creemos que la inmovilidad no le hace bien al país, a la política y a la ciudadanía. Como gobierno tenemos el sentido de urgencia de avanzar”, dijo el secretario de Estado.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó al pacto fiscal como una de las medidas para generar recursos para financiar medidas en línea de los ODS, pero alertó que las condiciones externas están siendo más restrictivas para este desafío. El secretario de Estado también resaltó la oportunidad que es para el país el desarrollo sostenible.
El ministro se reunió con autoridades del Grupo Banco Mundial (BM), del Fondo Monetario Internacional, clasificadoras de riesgo y de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas.
El ministro de Hacienda presentará sobre las perspectivas de la economía chilena en foros de inversionistas y se reunirá con altos ejecutivos de clasificadoras de riesgo. Además, Marcel expondrá en un foro sobre temas fiscales, entre otras actividades.
El ministro de Hacienda se mostró "optimista" respecto al camino de la reforma en el Senado, sin embargo, pidió "equilibrar" la discusión entre trabajadores e industrias. Además, descartó una carrera presidencial.