El ejecutivo de Meta, adquirió el inmueble en 2012, poco después que Facebook saliera a Bolsa. En ese entonces, pagó cerca de US$ 10 millones. La vivienda tiene 2.100 metros cuadrados.
25 jul 2022 04:03 PM
El ejecutivo de Meta, adquirió el inmueble en 2012, poco después que Facebook saliera a Bolsa. En ese entonces, pagó cerca de US$ 10 millones. La vivienda tiene 2.100 metros cuadrados.
Expertos explican qué es y cómo ingresar a este mundo de realidad virtual, la que se anticipa como la próxima era de internet o, como lo llama Mark Zuckerberg, “la evolución natural de las redes sociales”.
El interés del usuario medio por Facebook se ha desplomado cerca de un 90% en los diez últimos años, según un estudio llevado a cabo sobre la popularidad actual de la red social tras su conversión en Meta.
Aunque todavía falta para que este nuevo espacio opere en su totalidad, su terreno digital ya funciona como un activo, por lo que podría revolucionar, en parte, la forma de interactuar, tal como ocurrió con la llegada de internet.
Los ejecutivos se están dispersando a lugares lejos de la sede de Silicon Valley, trabajando desde Hawái, Cape Cod, Europa.
Los ejecutivos se dispersan por lugares alejados de la sede de Silicon Valley, trabajando desde Hawai, Cape Cod y Europa. Tener tantos altos ejecutivos repartidos en tantas zonas horarias diferentes es preocupante, teniendo en cuenta que los resultados trimestrales más recientes de la compañía parecieran requerir más de una situación de manos a la obra, dijo David Heger, analista de Edward Jones.
La compañía, además, ya no figura entre las 10 más grandes del mercado.
El conjunto de redes sociales ha sido duramente cuestionado en el viejo continente, principalmente por la vulnerabilidad de los datos personales de los usuarios. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) señaló que los mecanismos empleados por la firma no son válidos.
Muchas personas e industrias están pagando una fortuna por sitios virtuales que no existen en la realidad, en unas de las aplicaciones prácticas que hoy tiene el metaverso. Tecnólogos predicen que esta realidad virtual madurará hasta convertirse en una economía en pleno funcionamiento en los próximos años, proporcionando una experiencia digital sincrónica tan entretejida en nuestras vidas como el correo electrónico y las redes sociales.
Facebook no se resiste a las peticiones de nuevas normas. No quiere tener una responsabilidad directa en la salvaguarda de la democracia. Quiere ganar dinero y mantener su ventaja competitiva.
La nueva apuesta del creador de la red social apunta a la realidad virtual y la creación de mundos paralelos. Promete ser una revolución total.
El servicio de redes sociales conservará el nombre de Facebook incluso mientras la empresa paraguas prepara miles de millones de dólares en inversiones en su nueva plataforma de realidad mixta.
Después que la exempleada Frances Haugen filtrara una serie de documentos privados de la compañía a The Wall Street Journal, ahora otros empleados también filtraron más archivos, que muestran la errática conducción de la empresa.
Los documentos de la compañía muestran que los activistas antivacunas socavaron la ambición del CEO de apoyar el lanzamiento al inundar el sitio y usar las propias herramientas de Facebook para sembrar dudas sobre la vacuna Covid-19.
El apagón global de las redes sociales de Mark Zuckerberg le abrió camino a otras plataformas, que cumplen una función similar. Telegram y Signal aparecen como las principales cartas.