Las tasas anotaron una subida luego de 11 semanas consecutivas de caídas, según datos entregados por el Banco Central.
2 dic 2024 09:41 AM
Las tasas anotaron una subida luego de 11 semanas consecutivas de caídas, según datos entregados por el Banco Central.
Se trata de la reconversión de un proyecto que inició su tramitación en el 2019, que partió como un edificio destinado a oficinas, al igual que la mayoría de los que rodean dicho espacio. Hoy está planificado para ser un multifamily, aunque también tendrá locales comerciales y oficinas en menor cantidad.
El informe de Yapo.cl muestra que la región más dispar en precios de los departamentos de 70 metros cuadrados es la Metropolitana, donde se pueden encontrar valores más bajos en La Pintana, Cerro Navia, Pedro Aguirre Cerda, Puente Alto y Lo Prado, los que se ubican entre los $480.108 y los 510.909. Mientras que en el otro extremo, Las Condes registró un precio promedio de $897.942,
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Además, la oferta de propiedades tuvo una leve caída en el tercer trimestre, de acuerdo a un estudio de Portalinmobiliario.com. Por el lado de la demanda, tres comunas son las favoritas: Santiago, Providencia y Ñuñoa.
La empresa medioambiental de gestión de residuos Hidronor sumará así 54 hectáreas en la comuna de Pudahuel para futuros proyectos. En esa comuna, la empresa del conglomerado peruano, dueño en Chile de la cementera Melón, era propietaria de unas 404 hectáreas, según lo reportado en su memoria del 2023.
Según GPS Property, este tipo de locales de comida ha crecido 50% en la Región Metropolitana desde el fin de la pandemia. Si bien comenzaron posicionándose en centros comerciales, ahora han aumentado con fuerza en avenidas de la zona oriente de la capital.
Las proyecciones de la Cámara Chilena de la Construcción apuntan a que el próximo año será mejor que 2024, pero principalmente por una baja base de comparación. Por lo mismo, asegura que el sector se mantendrá en crisis, principalmente en lo que respecta al mercado inmobiliario.
Las tasas hipotecarias se ubicaron en promedio en 4,54% en la semana del 16 al 23 de octubre, lo que corresponde a su menor nivel desde mediados de octubre de 2023.
“Para el caso de las líneas 1, 4, 4a, 5, y 7 las densidades brutas promedio son iguales o inferiores a 1.000 habitantes por hectárea, lo que genera una menor rentabilidad social e impacto urbano de los beneficios del transporte público”, explican desde AGS Visión Inmobiliaria.
Para el primer semestre, la empresa registró 583 ventas de departamentos nuevos, y ahora, sólo para el tercer trimestre, la corredora vendió 366 departamentos. Esto manifiesta un alza promedio del 26% para el periodo de julio a septiembre.
El gerente general de la plataforma Iconstruye expresó que “seguimos con la crisis, y se agudiza mes a mes. El indicador que es más relevante es el ingreso a nuevos proyectos o nuevas obras, y eso ha ido bajando (...) hoy día estamos a un tercio de la capacidad que teníamos de generar nuevos proyectos de construcción en el año 2019″.
Nicolás Cox, quien lidera las operaciones de la consultora inmobiliaria desde hace una década, apunta a que el espacio de oficinas de mayor calidad se redujo y cree que ese déficit podría extenderse por otros cuatro o cinco años. Sí destaca la preponderancia de otra clase de activos. “Multifamily es lejos del activo más preponderante de las carteras de inversión de muchos fondos. Es un activo muy resiliente”, opina.
La corredora de propiedades Houm, registró incrementos por sobre el 4% en las regiones, al comparar el tercer trimestre de este año con el mismo periodo del 2023.
“La oferta de edificios multifamily en Santiago, La Florida y Estación Central está experimentando un crecimiento relevante. En dos años los nuevos proyectos en construcción superarán en un 79% la oferta actual en estas comunas, con 57 proyectos en construcción y 16.215 nuevos departamentos, y representarán la mitad de la oferta total de la Región Metropolitana”, explican desde TocToc.