Tras el triunfo de Javier Milei, los títulos de Cencosud, CCU, Andina y Falabella se empinan por sobre el desempeño del IPSA.
20 nov 2023 11:52 AM
Tras el triunfo de Javier Milei, los títulos de Cencosud, CCU, Andina y Falabella se empinan por sobre el desempeño del IPSA.
En dos transacciones realizadas este jueves y viernes, Quiñenco pagó $9.195.040.116 por el 0,91% de la empresa.
El dato de inflación de octubre, que estuvo por debajo de las expectativas del mercado, llevó a los analistas a prever que la Fed ya no subirá más la tasa y recalibrará su escenario en su próxima reunión. Ante esto, la divisa retrocedió $31 en Chile, su mayor caída diaria desde julio de 2022. Las bolsas también celebraron, pero no el IPSA.
Según el Estudio del Inversionista Institucional de Schroders 2023, en el que participaron 770 gestores de 36 regiones - con 8 institucionales chilenos-, el 41% de los encuestados espera aumentar las posiciones en infraestructuras durante los próximos 12 meses.
El fabricante de snacks dice que no ha modificado la proporción de crema, pero los consumidores desconfían y están en alerta máxima.
El todoterreno se sumará en los próximos meses a la oferta en nuestro país, pero antes será otro modelo que retornará al país para fortalecer la apuesta de la firma japonesa.
Para los bancos, el instituto emisor estimó que uno de los factores de riesgo son las transformaciones de los servicios digitales, pues "conllevan una apertura en el uso de nuevas plataformas, lo que implica reforzar la seguridad y pone en relieve la importancia de realizar inversiones para mitigar el riesgo operacional".
En su presentación del Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre ante la comisión de Hacienda del Senado, Rosanna Costa también indicó que las tasas de los papeles soberanos han tenido aumentos relevantes por sobre las economías emergentes y desarrolladas, mientras que las tasas de los créditos hipotecarios han subido hasta los valores más altos desde 2013, en un contexto donde la profundidad del mercado de capitales local sigue baja.
Tras la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre, el nuevo líder tendrá que lidiar con una moneda que ha perdido el 90% de su valor y una inflación que podría alcanzar el 200%. “Podríamos acabar en una situación en la que el próximo gobierno herede una hiperinflación”, advirtió Alejandro Werner, exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. “Los primeros seis meses van a ser espantosos”, agregó.
Octubre vio la matriculación de 25.053 unidades, el segundo menor descenso del año.
El jurado consideró que el sistema de asistencia al conductor no tenía un defecto de fabricación. El veredicto, que sigue a un juicio de un mes en el Tribunal Superior del Condado de Riverside, equivale a una victoria de reputación para Tesla en el litigio sobre Autopilot.
El aumento de los costos laborales afectará a las empresas, que tendrán que hacer frente a nuevos y viejos retos. La huelga de seis semanas terminó el lunes después de que General Motors alcanzara un acuerdo laboral provisional con la UAW, que siguió a pactos similares con Ford Motor y la matriz de Chrysler, Stellantis.
Según reportó Reuters, Hancock Prospecting, una minera de hierro controlada por Rinehart, ha adquirido una participación del 18,3% en Azure Minerals. Al lograr el 19,9% la oferta de la empresa chilena podría quedar bloqueada.
La escasa demanda de leche por parte de los consumidores chinos se extiende hasta las onduladas colinas de Nueva Zelanda. Sus problemas muestran el impacto global de la ralentización de la segunda mayor economía del mundo este año.
El acuerdo es la última señal de consolidación entre las empresas petroleras y de gas, y pone de relieve la apuesta del sector por el uso continuado de combustibles fósiles. A principios de octubre, Exxon Mobil llegó a un acuerdo de casi US$ 60.000 millones para comprar Pioneer Natural Resources, en la mayor operación de petróleo y gas en dos décadas.