El nuevo programa de la compañía italiana busca salir al ataque de los productos "piratas" que llevan el histórico emblema.
20 dic 2023 08:11 AM
El nuevo programa de la compañía italiana busca salir al ataque de los productos "piratas" que llevan el histórico emblema.
La bolsa de Santiago comenzó sus operaciones con cifras negativas, luego repuntó, y finalmente terminó cerrando a la baja, en una volátil sesión, tras el resultado del plebiscito constitucional de este 17 de diciembre.
En las últimas compras navideñas y por la prisa en las transacciones, existe la posibilidad de recibir un billete falso. Estos son los pasos para evitar caer en esta estafa.
El sitio comparethemarket.com recopiló la información de Google Trends en 155 países. Toyota lidera el ránking, pero Tesla es el gran ganador de la temporada.
El grupo Grand Chelem de México se convirtió en socio del fabricante francés, desde donde se podrán requerir modelos hacia otros mercados regionales.
Aumenta la preocupación por el atractivo de los vehículos eléctricos, ya que algunos clientes se muestran reacios a cambiar.
Gerardo Carmona, vicepresidente de Hyundai Sudamérica y América Central, habló con MT La Tercera sobre los desafíos de la marca coreana y adelantó algunas novedades para 2024 en nuestro país.
Juan Pablo Córdoba, CEO de Nuam Exchange, señala que en 2024 también avanzarán en la creación de un índice regional para el mercado unificado de renta variable, así como en la creación de un ETF regional.
La Unidad de Fomento subirá $256,25 entre el 10 de diciembre y el 9 de enero, y llegará a $36.863,94. Al día tendrá un alza de $8,27, y acumulará un avance de $1.678,57 en 2023.
El ETF MSCI de ese país se empinó 31% en los últimos 30 días y 49% en lo que va del año. Sin embargo, el potencial retorno de los activos del país trasandino no despierta aún interés entre los inversionistas chilenos.
El debilitamiento de la actividad manufacturera y de los servicios muestra que los esfuerzos de estímulo se están quedando cortos. Los problemas de China se suman a los vientos en contra a los que se enfrenta la economía mundial, sacudida por la guerra en Ucrania y Medio Oriente, y el fuerte aumento de los costos de los préstamos por parte de los bancos centrales, decididos a contener la inflación.
Como vicepresidente de Berkshire Hathaway, su agudo ingenio encandiló a generaciones de inversores. Munger fue un brillante inversor por derecho propio. Empezó a gestionar sociedades de inversión en 1962. Desde entonces hasta 1969, el S&P 500 ganó una media del 5,6% anual. Las sociedades de Buffett rindieron un promedio del 24,3% anual. Las de Munger lo hicieron aún mejor, con un promedio anual del 24,4%.
Amazon está eclipsando a ambos transportistas, y la brecha es cada vez mayor. Hace una década, Amazon era uno de los principales clientes de UPS y FedEx, y algunos ejecutivos de estas empresas y analistas se burlaban de la idea de que algún día podría desbancarlas.
La última versión de la encuesta Asset Management Survey, realizada por CFA Society Chile y la UAI, arroja que quienes estiman que la economía chilena se mantendrá algo más fuerte y mucho más fuerte bajó de 47% a 42%. A su vez, un 44% de los agentes espera que la Tasa de Política Monetaria del Banco Central se sitúe en un rango de 5% a 7% en los próximos 12 meses.
El spread de los papeles del retailer, tras la rebaja en su nota crediticia por parte de Fitch Rating, ya ha subido 50 puntos básicos. Y en el mercado apuntan a que si hoy la deuda de la empresa transa en 8,3%, podría empinarse hasta 8,75% en una eventual nueva emisión.