La demanda de vehículos de gas impulsa las ventas de automóviles fabricados en China a un nivel récord.
Selina Cheng de The Wall Street Journal
10 ene 2024 11:50 AM
La demanda de vehículos de gas impulsa las ventas de automóviles fabricados en China a un nivel récord.
En 2024 el IPSA cae 1,45% mientras que el título de la aerolínea se empina 2,41%, continuando la racha del año pasado que la llevó a saltar 68,97%.
El SUV que fuese líder del segmento en 2022 presentará su renovación durante el primer semestre de este año.
A pesar de la caída generalizada del mercado, los vehículos electrificados registraron su mejor año, una racha que al parecer se convertirá en tendencia.
El 19,6% del espacio de oficinas que no se alquila es el más alto desde al menos 1979.
Logrando segmentar de forma correcta el tipo de cliente de cada una de las firmas, el importador pretende presentar novedades con Jetour, Kaiyi y Karry.
Toyota rompió la historia y se quedó con el primer lugar según el informe que entregó la Anac.
La caída de un 26,5% en la cantidad de vehículos vendidos ocasionó cambios en el ranking de pick-up más vendidas. Aquí te contamos los cambios más importantes.
La marca china de tecnología hizo noticia durante la última semana del 2023 por presentar su primer auto, aunque no es la única empresa de este tipo que participa en el desarrollo de un auto. A continuación te mostramos otros ejemplos de colaboración para unir al mundo de la telefonía con la industria automotriz.
La solidez de la economía echa por tierra las sombrías previsiones para 2023.
La firma, que hará su debut en el mercado nacional a mediados de enero, ya tiene confirmado dos modelos para Chile.
Medida busca castigar a los vehículos de mayor peso y tamaño, los cuales pagarían el triple de otros vehículos.
Según datos de la Bolsa Electrónica, para el 30 de noviembre se habían transado US$333.654 millones en el mercado del dólar, un alza respecto de los US$322.139 millones de todo 2022.
Entre enero y noviembre se han vendido 26.387 unidades, una caída de 46,4% frente al mismo ejercicio de 2022.
Con la deuda más cara, los países ricos recurren a los votantes y a las empresas para financiar sus crecientes necesidades de gasto. En EE.UU., la recaudación tributaria en todos los niveles de la administración ascendió a casi el 28% del PIB el año pasado, frente al 25% en 2019. En Francia y Alemania, los ingresos fiscales han aumentado alrededor de un punto porcentual del PIB desde 2019 a partir de niveles ya elevados, hasta cerca del 46% y el 39% del PIB, cada uno.