Esta semana los indicadores de Wall Street acumulan importantes bajas y se encaminan a cerrar su peor semana en dos años. El S&P 500 entró en zona de corrección al cierre de la sesión.
13 mar 2025 03:36 PM
Esta semana los indicadores de Wall Street acumulan importantes bajas y se encaminan a cerrar su peor semana en dos años. El S&P 500 entró en zona de corrección al cierre de la sesión.
Destruyó 13.000 millones de euros en capitalización bursátil tras la presentación de sus resultados.
El presidente de EEUU anunció que subirá a un 50% los aranceles al aluminio y al acero de Canadá, en respuesta a que Ontario puso un recargo eléctrico a tres estados de EEUU, lo que desató la molestia de Trump.
En la jornada, el presidente Donald Trump eximió de sus aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses cubiertos por el acuerdo comercial de América del Norte. Pero eso no fue suficiente para alentar a las bolsas. En Europa, eso sí, cerraron al alza tras la decisión del Banco Central Europeo de reducir nuevamente la tasa de interés.
Los inversionistas se preparan para una batería de datos durante la semana en EEUU, los que podría generar turbulencia en los mercados a poco más de una semana de la siguiente reunión de la Fed.
Los negocios no lograron superar la barrera de los US$ 10.000 millones el año pasado.
“Detesto predecir cosas como esas”, le señaló a la cadena Fox News, que le consultó directamente sobre una posible recesión en la economía estadounidense en 2025.
A nivel local, la jornada estuvo marcada porque se conoció el IPC de febrero que se ubicó en línea con las expectativas de los analistas, tras el fuerte salto del mes previo.
En la jornada, el presidente Donald Trump eximió de sus aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses cubiertos por el acuerdo comercial de América del Norte. Pero eso no fue suficiente para alentar a las bolsas. En Europa, eso sí, cerraron al alza tras la decisión del Banco Central Europeo de reducir nuevamente la tasa de interés.
El sector automotriz del viejo continente avanzó en la sesión, luego que Donald Trump tomó la decisión de retrasar por un mes algunos aranceles a la industria, lo que sembró el optimismo entre los inversionistas.
La Casa Blanca indicó esta tarde que las importaciones de automóviles de Canadá y México quedarán exentas de aranceles por un mes, para que no sufran desventajas económicas, lo que sembró el optimismo en la sesión.
A nivel local el dólar cae casi $30 en febrero, su mayor retroceso mensual desde agosto del año pasado, mientras el metal rojo sube más de 5%. En tanto, el IPSA se desacopla de las plazas norteamericanas y se empina 2,7%, con un nuevo máximo histórico.
Esto se da en medio del debut del magnate en el gobierno de Trump, donde ha estado presionando a los empleados federales de EEUU. Esta semana dijo que se les va a dar una segunda oportunidad, para responder un correo donde justifiquen sus puestos de trabajo o se arriesgan a perder sus empleos.
Las acciones de Nvidia anotaron una brusca caída de 8,5% este jueves, pese a que los resultados trimestrales de la empresa superaron las estimaciones del mercado.
Conversamos con Pablo Cruz, economista jefe de BTG Pactual, sobre los primeros indicadores económicos del 2025. Según el experto, las señales demuestran un mejor crecimiento y una mayor inflación, pero el problema de fondo sigue siendo el ajuste fiscal, que estima en 3 mil millones de dólares.